Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Vínculo entre el estrés postraumático y la adicción a la comida

  • Maria Fernanda Alonso
  • 21/10/2014
MasimbaTinasheMadondo / Pixabay

Un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry encontró que las mujeres que sufren los peores síntomas de trastorno por estrés postraumático (TEPT) son dos veces más propensas a ser adictas a la comida, que aquellas que no los sufren.

Los investigadores vinculan los síntomas de TEPT en mujeres a una dependencia psicológica de la comida, o adicción a la comida. Pero del estudio no se desprende que haya una conexión directa entre TEPT y comer en exceso.

Son dos veces más propensas a ser adictas a la comida

Estas dos cosas se presentan frecuentemente en las mujeres. “No sabemos si es causal. Es una relación interesante y probablemente vale la pena hacer un seguimiento” dice la Dra. Susan Mason, de la Universidad de Minnesota en Minneapolis.

Para averiguar si las mujeres eran más propensas a presentar adicción a la comida, en el 2008 investigadores preguntaron a 49408 enfermeras (sólo mujeres) sobre síntomas de TEPT. Un año más tarde los investigadores interrogaron al mismo grupo sobre adicción a la comida.

Encontraron que cuanto más síntomas de TEPT presentaba una mujer, más probable era para ella ser adicta a la comida.

Estos resultados pueden ser de ayuda para los tratamientos médicos de mujeres con desórdenes alimenticios. “Los clínicos podrían valerse de esa información para dar mejores tratamientos”, dijo Mason.

El uso de la comida para hacer frente al estrés psicológico podría ayudar a explicar la relación entre TEPT y obesidad

Estudios anteriores hallaron que las personas que reportaron haber sido obesas durante la infancia son más propensas a experimentar adicción a la comida más tarde en sus vidas. Según los investigadores, el uso de la comida para hacer frente al estrés psicológico podría ayudar a explicar la relación entre TEPT y obesidad. Y si bien aún no saben qué ocurre primero – adicción a la comida o DEPT – esperan que el estudio sea de ayuda conectar los puntos.

El deseo de Mason es que esta investigación se tenga en cuenta junto con la gran cantidad de estudios existentes, pues entiende que el estado de peso de las personas no es sólo un síntoma de poder de voluntad y educación, sino que podrían haber factores psicológicos en juego también.

Fuente: Time.com; Reuters.com
Imagen:  Vang Blob

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
    • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
    • No todo es psicología (20): De regreso
    • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
    • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.