Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las personas con trastornos mentales serían más propensas a ser víctimas de la violencia y no perpetradoras

  • 26/02/2014
  • David Aparicio

Casi un tercio de los adultos diagnosticados con trastornos mentales corren el riesgo a ser víctimas de actos de violencia. Y los adultos con trastornos mentales que cometen dichos actos tienen más probabilidades de cometerlos en sus hogares y no en lugares públicos. Estos descubrimientos fueron recientemente publicados en la revista American Journal of Public Health y puedes descargarla completa en formato PDF.

Resaltan la necesidad de que las instituciones de salud pública ofrezcan intervenciones más robustas

“Escuchamos en las noticias el vínculo entre la violencia y los trastornos mentales, y quisimos examinar no sólo la noción de que las personas con trastornos mentales son un peligro para otros, sino además la posibilidad de que ellos también están en peligro.” Dijo la Dra. Sarah Desmarais, autora principal del estudio.

Metodología

La investigación estuvo conformada por una base de datos de 4.480 adultos diagnosticados con trastornos mentales, que habían respondido preguntas orientadas a evaluar si habían cometido actos de violencia y si habían sido víctimas en los seis meses previos.

Resultados

Una vez realizado los análisis, se encontró que:

  • El 23.9% de los participantes habían cometido actos de violencia en los últimos seis meses.

  • La mayoría de esos actos, 63.5%, fueron cometidos en sus residencias y no en lugares públicos.

  • Sólo el 2.6% de los actos de violencia se habían hecho en escuelas o lugares de trabajo.

  • Un alto porcentaje de participantes (30.9) habían sido víctimas de violencia durante el mismo periodo y el 43.7% de este grupo dijo haber sufrido de violencia en múltiples ocasiones.

  • Las personas con trastornos mentales que fueron víctimas de violencia fueron 11 veces más propensos a cometer actos de violencia.

Para la Dra. Desmarais, estos resultados resaltan la necesidad de que las instituciones de salud pública ofrezcan intervenciones más robustas que no sólo busquen prevenir que los adultos con trastornos mentales cometan actos de violencia, sino que también puedan proteger a las personas en riesgo de sufrir actos de violencia.

Fuente: Psypost
Imagen: Jennifer R. Graevell Photography (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.