Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

(PDF) Lineamientos para la atención del intento de suicidio en adolescentes

  • Equipo de Redacción
  • 23/11/2012

En los últimos años hemos asistido a un importante aumento en la cantidad de adolescentes y jóvenes que ingresan a los servicios de salud por consultas vinculadas a intentos de suicidio y otras conductas auto lesivas. Este  documento se propone ofrecer lineamientos para que profesionales y equipos de salud puedan brindar a los/las adolescentes una atención de urgencia adecuada, en el marco del respeto y del cumplimiento de los derechos, y de acuerdo a la red local de servicios de salud.El suicidio es dei nido por la Organización Mundial de la Salud (2010) como “el acto deliberado de quitarse la vida”.

La representación más extendida sobre el suicidio está asociada a la  imagen de un acto individual con un propósito claro. Sin embargo, cada vez más, este evento de la vida humana es considerado en toda su complejidad. Las conductas suicidas abarcan un amplio espectro: desde la ideación suicida, la elaboración de un plan, la obtención de los medios para hacerlo, hasta la posible consumación del acto. Si bien no pueden asociarse de manera lineal y consecutiva, es fundamental considerar el riesgo que cada una de estas manifestaciones conlleva más allá de la intencionalidad supuesta.

Estas recomendaciones están orientadas a los adolescentes, pero también pueden ser utilizadas para el resto de la población, con las consideraciones correspondientes para cada edad.

Descarga la guía completa en formato PDF.

 

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Archivado en:
  • Guías y Manuales
  • Suicidio
6 comentarios
  1. Agustin Fernandez dice:
    24/09/2013 a las 6:28 pm

    ¿Dónde pongo «me gusta»? Gracias!

    1. Davidsaparicio dice:
      24/09/2013 a las 6:37 pm

      Hola @disqus_INuM8pavIX:disqus, tienes que dar click en «Me gusta» que está dentro del cuadro naranja al final del artículo. En caso de que ya lo hayas hecho anteriormente, entonces tendrás que hacer click en la «X» que aparece cuando pasas el cursor sobre el gancho del botón «Me gusta» y volver a realizarlo. Se que es un poco engorroso, pero es la única forma que Facebook nos deja utilizar el botón. Avísame si pudiste.

  2. Luisanna Jaimes dice:
    24/09/2013 a las 3:28 pm

    Hola David, ya le he dado click en dos ordenadores con buena conexión y sigue sin aparecer la x encima del «Me gusta»… He probado con Intenet explorer y Firefox y nada. No sé cuál explorador usas, pero al menos a mí no me sale la x, y me interesa este documento en especial. Sé que tienen varios buenos. :(

  3. Milena Gómez Vera dice:
    23/09/2013 a las 10:28 pm

    he estado intentando acceder al pdf pero no ha sido posible!!! :(

    1. Davidsaparicio dice:
      24/09/2013 a las 10:58 am

      Hola @milenagmezvera:disqus, tienes que llevar el cursor del mouse, arriba del ganchito de «Me gusta» que está dentro del cuadro naranja y te aparecerá una «X» le das click y luego le vuelves a dar «Me gusta». Eso te permitirá descargar el PDF. Avísame si pudiste.

Comentarios no permitidos.

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo simplificar la gestión de pacientes y evitar cancelaciones (webinar)
  • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones (webinar grabado)
Páginas recomendadas
  • Aterrizaje de Emergencia
  • Evolución y Neurociencias
  • Grupo ACT – Estupenda página para aprender ACT
  • Sesgo de confirmación – Ramón Nogueras
  • Validamente – Emprendimiento en psicología
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.