Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Responder positivamente al balbuceo de tu bebé podría acelerar su desarrollo de lenguaje

  • David Aparicio
  • 05/09/2014

El balbuceo de los niños es sencillamente irresistible. Una vez que lo escuchamos se nos conmueve el corazón, empezamos a cambiar nuestra voz y a movernos ridículamente para llamar la atención del bebé y con suerte obtener una sonrisa.

Cuando hacemos esto, le estamos enseñando al bebé cómo comunicarse y le estamos ayudando a formar sonidos más complejos y aprender a utilizar el lenguaje más rápidamente, según un nuevo artículo de la revista Infancy.

En la investigación, los científicos observaron las interacciones de 12 madres con sus bebés de 8 meses por 30 minutos, dos veces al mes, durante 6 meses. Lo que encontraron fue que los infantes cuyas madres respondieron positivamente a lo que pensaban que sus bebés estaban diciendo, mostraron un aumento en el desarrollo avanzado de las vocalizaciones de las consonantes-vocales. Esto quiere decir que el balbuceo se ha sofisticado lo suficiente como para que suene más a las palabras.

Le estamos enseñando al bebé cómo comunicarse

Por otro lado, los infantes cuyas madres no intentaron entender lo que sus bebés decían no mostraron la misma tasa de crecimiento de las habilidades de lenguaje y comunicación.

Pasado un mes de las observaciones, se les aplicó una encuesta a las madres que fueron más atentas al balbuceo y se halló que a los 15 meses de edad sus bebés produjeron más palabras y gestos que los bebés que no recibieron la misma atención y respuesta.

Según Gros-Louis, esta diferencia se debe a que la interacción de las madres con su bebé mientras ellos balbucean les demuestra que pueden comunicarse y en consecuencia esos bebés les prestaron más atención a sus madres y balbucearon más.

Este estudio nos recuerda que somos, desde muy pequeños, sensibles a la estimulación social y que podría ayudarnos a aprender a vocalizar sonidos más complejos y habilidades de lenguaje más temprano. Y no solo esto, sino que además podemos enseñarle a los padres a formar el lenguaje de sus hijos, lo que probablemente ayude a formar también la sensibilidad del niño.

Fuente: Psypost
Imagen: Mas Vida Reproducción

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Club de lectura: Sumar al amor, habilidades para mejorar las relaciones en presencia de emociones intensas
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Webinar: Modelo conductual del trastorno límite de la personalidad
  • No todo es psicología (30): Portador de luz
  • Cuando sueñas y lo sabes: por qué algunos sueños se graban en tu mente

Webs recomendadas

💌 Una lista de webs afines, amistades, entusiastas de la web abierta, modelos a seguir, compañeros de camino y colaboradores.

  • Grupo ACT - Fabían Maero
  • Aterrizaje de emergencia - Dario Benitez
  • Sesgo de confirmación - Ramón Nogueras
  • Evolución y Neurociencias - Pablo Malo Ocejo
  • Mad in America - Blog de análisis de salud mental
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.