Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Guías y Manuales

Normas APA 7.ª edición: 12 cambios que debes conocer

  • 18/11/2019
  • David Aparicio

El Manual de estilo de la APA fue publicado el mes pasado y trae una serie de cambios importantes para todos los que nos dedicamos a la investigación, preparación de textos y academia en general.

El manual está disponible en inglés y todavía no se sabe con exactitud cuando tendremos la versión traducida. Pero para estar listos hemos preparado 12 ejemplos que explican los cambios más importantes de la nueva versión. 

1 – La ubicación geográfica de la editorial ya no es necesaria:

Genise, N., Crocamo L., y Genise G. (2019). Manual de psicoterapia y psicopatología de niños y adolescentes. : Editorial Akadia.

Genise, N., Crocamo L., y Genise G. (2019). Manual de psicoterapia y psicopatología de niños y adolescentes. Editorial Akadia.

2 – Ya no es necesario agregar “recuperado de” de los sitios webs, a menos que se necesite una fecha de recuperación:

Quintero, P. J. (2015). Hablar bien no cuesta nada: Algunos términos psicológicos que deberíamos evitar. Recuperado de Psyciencia website: https://www.psyciencia.com//hablar-bien-no-cuesta-nada-terminos-psicologicos-deberiamos-evitar/

Quintero, P. J. (2015). Hablar bien no cuesta nada: Algunos términos psicológicos que deberíamos evitar. Psyciencia website: https://www.psyciencia.com//hablar-bien-no-cuesta-nada-terminos-psicologicos-deberiamos-evitar/

3 – Los libros electrónicos ya no requieren que se enumere el tipo de libro electrónico (por ejemplo, PDF, Kindle, etc.)

Harris, R. (2017). La trampa de la felicidad . Recuperado de: https://www.amazon.com/trampa-felicidad-sufrir-comienza-Spanish-ebook/dp/B01MQYG6JN/

Harris, R. (2017). La trampa de la felicidad. https://www.amazon.com/trampa-felicidad-sufrir-comienza-Spanish-ebook/dp/B01MQYG6JN/

4 – Los DOI de revistas ahora se muestran como una URL de doi.org en lugar de con el prefijo “DOI:”.

Walker, J. R., & Furer, P. (2008). Interoceptive Exposure in the Treatment of Health Anxiety and Hypochondriasis. Journal of cognitive psychotherapy, 22(4), 366-378. DOI: 10.1891/0889-8391.22.4.366

Walker, J. R., & Furer, P. (2008). Interoceptive Exposure in the Treatment of Health Anxiety and Hypochondriasis. Journal of cognitive psychotherapy, 22(4), 366-378. https://doi.org/10.1891/0889-8391.22.4.366

‌5 – Ahora se pueden incluir hasta 20 autores en una cita de la lista de referencias antes de tener que omitir a otros con puntos suspensivos. Anteriormente, solo se mostraban seis antes de omitir el resto con puntos suspensivos.

Foster, M., Thompson, A., Perez, G., Moore, D., Torres, G., Peterson, H., … Cox, W. (2018) Titulo…

Foster, M., Thompson, A., Perez, G., Moore, D., Torres, G., Peterson, H., Foster, M., Thompson, A., Perez, G., Moore, D., Torres, G., Peterson, H., Foster, M., Thompson, A., Perez, G., Moore, D., Torres, G., Peterson, H., Foster, M., … Cox, W. (2018) Titulo…

6 – En cuanto a las citas en el texto, cualquier referencia con más de tres autores ahora se puede acortar al primer autor y et al. Anteriormente, solo las referencias con seis o más se acortaban de esta manera.

Los datos sugieren que el uso de medios digitales en niños de preescolar afecta su desarrollo cerebral (Hutton, Dudley, Horowitz-Kraus, De Witt, y Holland, 2019)

Los datos sugieren que el uso de medios digitales en niños de preescolar afecta su desarrollo cerebral (Hutton et al., 2019)

‌7 – Se están agregando pautas y ejemplos de citas para nuevas fuentes de información que han surgido o crecido en popularidad desde la sexta edición, como mensajes y videos de redes sociales y otros medios electrónicos.

8 – En lugar de usar adjetivos como sustantivos (sustantivados) para etiquetar grupos de personas, se prefieren frases descriptivas.

Los pobres.

Las personas en situación de pobreza.

9 – En lugar de categorías amplias, se deben usar rangos de edad exactos que sean más relevantes y específicos.

Personas mayores de 65 años.

Personas en el rango de edad de 65 a 75 años.

10 – Mayor flexibilidad con respecto a las fuentes a utilizarse en el texto: las opciones incluyen Calibri 11, Arial 11, Lucida Sans Unicode 10, Times New Roman 12 y Georgia 11.

11 – Se proporcionan pautas claras para incluir a los colaboradores que no son autores o editores. Por ejemplo, cuando se cita un episodio de podcast, se debe incluir el anfitrión del episodio; para un episodio de serie de televisión, se cita al escritor y director de ese episodio.

12 – Se incluyen docenas de ejemplos para tipos de fuentes en línea, como episodios de podcast, publicaciones en redes sociales y videos de YouTube. Además, se explica el uso de emojis y hashtags.

Lenguaje inclusivo y libre de prejuicios

La APA ha puesto mucho énfasis en el lenguaje inclusivo y sin prejuicios. Para guiar a psicólogos, investigadores y estudiantes, el nuevo manual incluye un capítulo completamente dedicado a este tema e incluye información sobre cómo escribir sobre el género, edad, discapacidad, identidad racial y orientación sexual. Pronto en Psyciencia dedicaremos un artículo a explicar dichas recomendaciones, pero si deseas adelantarte puedes leerlas en inglés aquí.

Por último agregamos una lista de aplicaciones webs gratuitas para generar listas de referencias acordes a este formato:

Generadores de referencias con formato APA:

  • Paperpile – Puedes leer nuestro tutorial aquí.
  • EasyBib
  • Scribbr
  • Mendeley
  • Bibme
  • Citefast

Fuente: MiBIB; Scribbr

Artículos relacionados:

  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • Freud y/o la práctica actual
  • Análisis conductual: Una alternativa a la clasificación diagnóstica
  • El abordaje contextual e integral de la depresión – una propuesta
  • Cibercondría: qué es, riesgos y tratamiento
  • ACT y Compasión: una conversación con Jenna Lejeune y Jason Luoma
  • Entrevista exclusiva a Steven Hayes desarrollador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • El conductismo desalmado
  • Reconceptualización de la Terapia de Relajación Aplicada
  • David Aparicio
    David Aparicio

    Psicólogo, Editor General y Cofundador de Psyciencia.com.

    Temas relacionados
    • Normas APA
    13 comentarios
    1. Avatar CECILIA MORALES dice:
      18/06/2020 a las 5:56 pm

      Muy útil información, muchas gracias!

    2. Avatar Tomás dice:
      22/05/2020 a las 10:08 am

      Una pregunta, cuando son más de 40 palabras, ya no se achica la letra de la cita y el interlineado cambió a 2.0 ?

    3. Avatar Luis Sanchez dice:
      18/03/2020 a las 11:25 am

      Muy ilustrativo los cambios añadidos en la nueva version
      falto conocer si se han producido cambios en la forma de las citas
      gracias por su valioso aporte

      Luis Sanchez

    4. David Aparicio David Aparicio dice:
      23/02/2020 a las 12:32 pm

      No sé.

    5. Avatar Jhon dice:
      23/02/2020 a las 1:36 am

      Pero todavía no entiendo cuando hacemos una cita con un ebook Kindle que no manejan paginas, sino parrafos. Esto esta permitido por la APA. al final de la cita, se ponía, ejemplo: pag. 35 ahora que se pone y como se pone?

    6. Avatar Elio Márquez dice:
      20/02/2020 a las 12:45 pm

      Es triste saber que seguimos con la mentalidad subdesarrollada del neocolonialismo académico bajo APA, siendo una evidencia de ellos la “recomendación” que hacen para uso del supuesto lenguaje inclusivo según ellos limitando la creatividad del escritor. Qué pena, pues esas “sugerencias” serán asumidas por muchos evaluadores de trabajos académicos para objetar artículos y trabajos de grado. A cuenta de ACADEMIA y rigurosidad en la elaboración estandarizada de textos bajo APA seguimos esclavizados los escritores. Qué triste, pues nada más mirar el estilo de los escritores de libros da pena seguir usando APA solo para satisfacer a la élite académica. Cada vez se complica más referenciar y lo más penoso es que la gente del común saber no entiende por qué tantas pendejadas.

    7. David Aparicio David Aparicio dice:
      11/02/2020 a las 9:25 pm

      si

    8. Avatar Felipe Angel Montemayor López dice:
      11/02/2020 a las 7:18 pm

      Se sigue usando el et.al cuando son varios autores?

    9. Avatar Carly Muñoz dice:
      18/12/2019 a las 9:36 am

      Me encantó esta publicación. Muchas gracias!

    10. David Aparicio David Aparicio dice:
      09/12/2019 a las 9:46 am

      Qué datos puedes presentar que demuestren que las recomendaciones de la APA son anticientíficas?

    11. Avatar Giovanni Andonayre dice:
      07/12/2019 a las 11:53 am

      Sobre las recomendaciones de edad, sexo, y discapacitados, me parece absurdo por ser anticientífico y en contra del buen hablar. No lo tomaré en cuenta.

    12. Avatar Felipe Garza dice:
      04/12/2019 a las 2:26 pm

      Excelente información, una pregunta: en los blog se omite también recuperado de?

    13. Avatar Felipe dice:
      04/12/2019 a las 2:24 pm

      Excelente información, una pregunta: en los blog se omite también recuperado de?

    Comentarios no permitidos.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.