Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por mes

marzo 2019

53 Publicaciones
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Espacios verdes en la infancia pueden mejorar la salud mental de los adultos

  • Rita Arosemena P.
  • 04/03/2019

Una muestra cada vez mayor de la población mundial vive ahora en ciudades y la OMS estima que más de 450 millones de personas padecen algún tipo de trastorno mental. De hecho, se espera que la cifra aumente con los años.

Al respecto, un estudio publicado en la revista PNAS encontró que los niños que crecen en entornos más verdes tienen hasta un 55% menos de riesgo de desarrollar diversos trastornos mentales más adelante en la vida. Los resultados fueron documentados por un equipo de investigación de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, que enfatiza la necesidad de diseñar ciudades verdes y saludables para el futuro.

Ahora, según los datos satelitales de 1985 a 2013, los investigadores de la Universidad de Aarhus han mapeado la presencia de espacios verdes alrededor de los hogares infantiles de casi un millón de daneses y compararon estos datos con el riesgo de desarrollar uno de 16 trastornos mentales diferentes más adelante. Los hallazgos muestran que los niños rodeados por grandes cantidades de espacios verdes en la infancia tienen un riesgo menor de desarrollar un trastorno mental, incluso después de ajustar otros factores de riesgo conocidos, como el estatus socioeconómico, la urbanización y los antecedentes familiares.

Los beneficios de las ciudades verdes

Los investigadores saben que, por ejemplo, el ruido, la contaminación del aire, las infecciones y las malas condiciones socioeconómicas aumentan el riesgo de desarrollar un trastorno mental. A la inversa, otros estudios han demostrado que la mayor cantidad de espacios verdes en el área local crea una mayor cohesión social y aumenta el nivel de actividad física de las personas y que puede mejorar el desarrollo cognitivo de los niños. Todos estos son factores que pueden tener un impacto en la salud mental de las personas.

Por tal motivo, Kristine Engemann, del Department of Bioscience and the National Centre con base en Registros de la Universidad de Aarhus, y quien encabezó el estudio, afirma: «Nuestros datos son únicos. Hemos tenido la oportunidad de utilizar una gran cantidad de datos de los registros daneses, entre otras cosas, la ubicación residencial y los diagnósticos de enfermedades, y compararlos con las imágenes de satélite que revelan la extensión del espacio verde que rodea a cada individuo al crecer».

«Con nuestro conjunto de datos, mostramos que el riesgo de desarrollar un trastorno mental disminuye gradualmente a medida que ha estado rodeado de espacios verdes desde el nacimiento hasta los 10 años. Por lo tanto, el espacio verde durante la infancia es extremadamente importante», explica Kristine Engemann.

A medida que los investigadores se aproximaron a otros factores de riesgo conocidos por estar relacionados con el desarrollo de un trastorno mental, ven una correlación sólida entre el espacio verde, la vida urbana y los trastornos mentales.

Engemann explica: «Cada vez hay más pruebas de que el entorno natural desempeña un papel más importante para la salud mental de lo que se pensaba. Nuestro estudio es importante para que podamos comprender mejor su importancia en la población en general».

«La relación entre la salud mental y el acceso a espacios verdes en su área local es algo que debe considerarse aún más en la planificación urbana para garantizar ciudades más verdes y saludables y mejorar la salud mental de los residentes urbanos en el futuro», agrega el coautor, Jen-Christian Svenning del Departamento de Biociencias de la Universidad de Aarhus.

Referencia original del estudio: Kristine Engemann, Carsten Bøcker Pedersen, Lars Arge, Constantinos Tsirogiannis, Preben Bo Mortensen, Jens-Christian Svenning. Residential green space in childhood is associated with a lower risk of psychiatric disorders from adolescence into adulthood. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2019; 201807504 DOI: 10.1073/pnas.1807504116

Fuente: ScienceDaily

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La literatura y la psicología conductista unidas en un solo canal

  • Karemi Rodríguez Batista
  • 04/03/2019

Amigos y colegas de Psyciencia. En esta ocasión os queremos compartir una serie de excelentes recursos de libre acceso para todos los que os estáis formando en esta maravillosa profesión que es la psicología y concretamente bajo el enfoque conductista.

Empecemos por el que da título a éste post. La literatura y la psicología conductista unidas en un solo canal, es un canal de Youtube creado por el Lic. Juan David Camargo Reyes. En este canal encontrareis 13 listas de reproducción perfectamente articuladas y dirigidas a estudiantes de pre y postgrado, que actualiza constantemente. Para daros una pequeña muestra:

La Formulación en Psicología Clínica: Serie de 3 vídeos donde aprenderemos toda la estructura de la herramienta más útil para la organización y descripción de la información en psicología clínica, de acuerdo a los procesos de evaluación y plan de tratamiento: la formulación de Muñoz y Novoa.

https://youtu.be/u4wF80twR-k

Psicología Clínica Básica, Habilidades Clínicas y Formulación: Serie de 49 vídeos sobre todas las temáticas básicas en psicología clínica y análisis conductual aplicado.

Psicología: habilidades clínicas para las prácticas profesionales en psicología. Serie de 36 vídeos dirigido a todos los estudiantes de psicología que ingresan por primera vez a sus prácticas en psicología clínica.

Psicología Clínica: Área de Especialización en Infancia, Adolescencia y Familia. En esta serie de 96 vídeos, hasta ahora, vamos a ver desde los fundamentos del análisis de la conducta, la formulación y evaluación, la psicopatología evolutiva, el análisis conductual aplicado, los diseños de caso hasta la intervención.

¿Qué os parece? Impresionante, ¿verdad? Pues aquí no acaba todo, Juan David ha creado un grupo de trabajo en Facebook Análisis Conductual Aplicado (versión: especialización clínica), en el cuál comparte lecturas complementarias y otros materiales de apoyo para facilitar a los estudiantes la comprensión de los temas. Además de fomentar el debate y el intercambio desde todas las partes del mundo. ¿Os apuntáis?

Seguro que muchos de vosotros tendréis curiosidad por saber quién es el autor de todo esto y por qué lo hace. Pues aqui lo teneis:

Juan David Camargo Reyes es egresado en Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, y actualmente estudiante de segundo semestre de Especialización en Psicología Clínica infantil, del adolescente y la familia, de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en Colombia. Es un joven curioso, creativo y en sus palabras “arriesgado”, ya que la creación del canal le ha costado bastantes críticas y muy duras de algunos colegas y profesores.

Sobre su interés en la psicología conductista nos comenta “ Es un enfoque de la psicología que permite distinguirse de otras pseudociencias que aportan muy poco, o nada, a la salud mental de las personas. El conductismo es ciencia, precisión, objetividad; es darle sentido y fuerza al quehacer del psicólogo; no tiene que ser el lado frívolo de la psicología, sino que se puede llenar de calidez, humildad y sencillez, para hacer de sus explicaciones, explicaciones basadas en lo humano y lo cotidiano”.

Y para finalizar, sobre su labor de divulgación junto a su compañera Ángela nos deja con un mensaje muy emotivo para todos vosotros:

“Todo esto es signo de un trabajo dedicado, lleno de historias, y en donde cada vídeo o material que se sube, está la esencia que se planteó desde un comienzo con el fin de ayudar a más personas sin importar el lugar en que se encuentren, y también con el objetivo de hacer de la psicología clínica algo mucho más grande de lo que ya es. El trabajo del psicólogo no se debe ocultar ni permanecer refugiado en una oficina o un laboratorio. Debe mostrarse ante el mundo, pues es grandioso y fascinante, y de esta manera recordarle a la sociedad, todos los días, que no solamente somos unos consejeros o habitantes de oficina y ya está. Somos seres humanos, científicos, somos elementos de equilibrio muy importantes en la sociedad, y merecemos ser vistos con respeto. No importa el enfoque, o las diferencias epistemológicas u ontológicas que se tengan entre los mismos en la amplia gama de la psicología, lo que importa es dejar una huella en las personas, y que esta misma huella, les permita crecer como seres humanos, como hijos, padres, madres, abuelos, nietos… como profesionales, y así, a través de nuestro trabajo, hacer de la humanidad algo mejor”.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

La batería de Test psicológicos de Psicométricas.mx

  • David Aparicio
  • 04/03/2019

Los altos costos de las pruebas psicológicas, los cientos de horas invertidos en evaluaciones, preparación de informes y las toneladas de papeles hacen de la selección de personal un proceso poco eficiente.

Psicométricas es una plataforma online que resuelve todos estos problemas al incluir la aplicación, análisis e interpretación de resultados de las pruebas psicológicas más importantes. Logrando así que el especialista en selección de personal obtenga información objetiva y cuantificable que le permita elegir el candidato más apropiado para cada plaza de trabajo.

Con Psicométricas obtendrás acceso ilimitado a las siguientes pruebas psicológicas:

  1. Cleaver: Realiza un pronóstico de la forma en que el individuo reacciona ante situaciones típicas y bajo presión.
  2. IPV: Prueba especializada en la orientación de puestos de trabajos relacionados con el área comercial
  3. Kostick: Evalúa los aspectos laborales de la personalidad, estilos administrativos y desempeño en el trabajo.
  4. Zavic: Explora los valores e intereses de los empleados en situaciones y actividades del medio laboral
  5. Terman: Evalúa el cociente intelectual de las personas que cuentan con escolaridad suficiente
  6. 16PF: Una de las pruebas más conocidas en el estudio y valoración de los rasgos de personalidad a partir de diversos factores.
  7. LIFO: Evalúa el estilo de trabajo, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo
  8. Barsit: A través de los factores de inteligencia verbal y razonamiento numérico esta prueba permite obtener un índice de las aptitudes de aprendizaje de los candidatos y/o empleados.

¿Cómo funciona Psicométricas?

El proceso es muy fácil. El psicólogo o especialista se suscribe a Psicométricas y luego debe elegir entre los paquetes que más se ajusten a sus necesidades y presupuesto.Los paquetes mensuales permiten aplicar una cantidad ilimitada de pruebas y la generación automática de reportes en PDF, lo que la convierte en una opción ideal para grandes empresas que están en constante proceso de evaluación. Los paquetes individuales permiten evaluar entre 1 y 50 candidatos según las necesidades de cada empresa. *Los precios están en pesos mexicanos pero el sistema hará la conversión automática a tu moneda local.

Psicométricas sabe perfectamente que la selección de personal es un proceso complejo y muy serio. Por eso también cuentan con soporte en linea para ayudar ante cualquier duda o consulta del especialista en selección de personal.

Prueba Psicométricas hoy y toma las ventajas de la plataforma de evaluación para selección de personal.

Puedes seguir a Psicométricas en Facebook, Twitter y Linkedin.

Agradecemos a Psicométricas, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…456

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
  • Club de lectura de Psyciencia: La Matrix, manual de usuario: entrenando la flexibilidad psicológica
  • Club de lectura: Diez Drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas 
  • No todo es psicología (25): A veces separarse es un acto de amor
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.