Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los sonidos que produce mamá son clave para el desarrollo cerebral del bebé

  • 04/03/2015
  • Alejandra Alonso
PublicDomainPictures / Pixabay

Algunos estudios han encontrado que los bebés reconocen la voz de mamá y que ésta podría mejorar la regulación cardiorrespiratoria en bebés prematuros . Es decir, que este factor cumple un rol muy importante en el desarrollo del bebé, tal vez más importante de lo que creíamos. Recientemente, investigaciones demostraron que el cerebro en sí podría depender de la voz y los latidos de la madre para crecer.

Científicos del Hospital Brigham and Women en Boston, estudiaron a 40 bebés que habían nacido prematuros (8 a 15 semanas antes de tiempo). Los pequeños estaban dentro de una incubadora y pasaban un tiempo limitado con sus madres, procedimiento que es normal con estos bebés.

“Los bebés prematuros nacidos así de temprano son básicamente fetos que resultan estar afuera por accidente,” dijo Amir Lahav, un profesor asistente de pediatría en Harvard Medical School y autor principal del estudio.

Los bebés habían desarrollado una corteza auditiva significativamente más grande

Utilizando pequeños parlantes posicionados dentro de la incubadora, la mitad de los bebés fueron expuestos a los sonidos de la voz y los latidos de su madre durante 3 horas extra todos los días. La otra mitad no recibió una exposición adicional a dichos sonidos.

Luego de 30 días, los bebés del primer grupo habían desarrollado una corteza auditiva significativamente más grande. Estos hallazgos podrían ser útiles para ayudar a los doctores y padres a cuidar de los bebés prematuros, quienes suelen sufrir de discapacidades cognitivas y del desarrollo.

El Dr. Lahav reflexiona que la exposición a la voz de la madre es la forma natural en que se supone que el bebé debe crecer y desarrollarse. Cualquier variación del plan original podría tener como resultado problemas en el desarrollo del bebé.

Fuente: The New York Times

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.