PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

¿Podríamos heredar ansiedad y depresión de nuestros padres?

  • 22/07/2015
  • Alejandra Alonso
921563 / Pixabay

Un nuevo estudio con monos encontró que hay tres áreas cerebrales que, al ser heredadas con alteraciones de nuestros padres, nos hacen vulnerables al desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión.

Una red de áreas cerebrales más activa es clave en cómo los niños heredan ansiedad y depresión de sus padres.

La red consiste en tres regiones en el cerebro que trabajan juntas para controlar la respuesta al miedo.

Los genes que pasan de los padres a sus hijos influyen en cómo estas tres regiones funcionan juntas, según encontró este estudio.

El profesor Ned Kalin, uno de los autores del estudio, comenta:

“La mayor actividad de estas regiones cerebrales son alteraciones cerebrales heredadas que están vinculadas directamente con el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión más tarde en la vida.”

la respuesta de miedo es vital para nuestra supervivencia , pero significa un problema cuando es muy activa.

Las conclusiones fueron sacadas de un estudio en monos rhesus, cuyos cerebros son similares a los humanos. Escaneos cerebrales de los monos en situaciones de miedo, junto con información genética reveló que tres áreas del cerebro están involucradas. La investigación encontró que cerca del 35% de la diferencia en la ansiedad era explicada por la historia familiar.

Las regiones están en el tronco cerebral, la amígdala y la corteza prefrontal.

El profesor Kalin explicó que la respuesta de miedo es vital para nuestra supervivencia (nos ayuda a reconocer y evitar el peligro), pero que significa un problema cuando es muy activa pudiendo resultar en trastornos de depresión o ansiedad.

Fuente: PsyBlog

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.