Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Empatía en el trastorno mental grave (PDF)

  • 10/08/2017
  • Equipo de Redacción
Postergación y TB
Trastorno bipolar y procrastinación

Introducción. La empatía es un subproceso de la cognición social que se define como la capacidad de comprender y compartir los pensamientos, deseos y sentimientos de otra persona, y es crucial en muchas formas de interacción social adaptativa. Es un fenómeno contextual, flexible y multidimensional que se relaciona con diferentes procesos y redes neuronales.

Objetivo. Evaluar la empatía en una muestra de sujetos con diagnósticos que se engloban dentro de la categoría de trastorno mental grave en tratamiento en un programa de rehabilitación psicosocial.

Resultados. En el test de la mirada, el grupo experimental puntuó significativamente menos que el grupo control (t = 2,8; p < 0,05). En el resto de variables no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Conclusiones. Las personas con trastorno mental grave no muestran un déficit generalizado de la empatía; sin embargo, muestran dificultades a la hora de reconocer estados emocionales mediante la mirada, lo que indica un procesamiento de la información para las caras diferente a los sujetos de la población normal.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autores: M. Carmen Martín-Contero, Roberto Secades-Villa, Ana Aparicio-Migueza, Javier Tirapu-Ustárroz

Fuente: Neurologia

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.