Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Análisis

Un video para romper con los estereotipos de la sexualidad y la discapacidad

  • 01/04/2019
  • David Aparicio

A menudo se tratan a las personas con alguna discapacidad como si fueran seres sin ningún tipo de interés sexual. Este tipo de creencias es simple y llanamente producto de la falta de información y educación.

https://www.youtube.com/watch?v=MfYSpuKq_-8&feature=youtu.be

Este corto animado demuestra que la discapacidad o tener un problema de movilidad, lenguaje o visión no afecta en lo más mínimo la capacidad de experimentar sentimientos sexuales y románticos por los demás. Al igual que los demás, las personas con discapacidad también tienen distintas orientaciones sexuales y de género. Y cómo cualquier otro, ellos también quieren lo mismo de las relaciones: respeto, comunicación, diversión, consentimiento.

El video es un recurso poderoso para reducir los estereotipos que caen sobre las personas con discapacidad. El video está en inglés, pero puedes activar los subtítulos en Youtube y luego seleccionar la opción traducir al español.

Fuente: AS

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
Podcast
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.