Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Vapear para dejar de fumar: ¿qué pasa con las recaídas?

  • 07/08/2019
  • Maria Fernanda Alonso
Photo by malcolm garret from Pexels

«Dejar de fumares fácil. Yo dejo de fumar todos los domingos a la noche… mi problema empieza la mañana siguiente.»

Es que acabar con este hábito puede demandar todas las energías de la persona. Toma gran determinación, entre otras cosas. Para ayudar en esta decisión se han pensado, creado y compartido diversas herramientas y estrategias, con distintos niveles de eficacia.

Las investigaciones arrojan los siguientes datos: los lunes son, por mucho, el día más elegido para dejar de fumar. En esos días se registran más búsquedas y consultas sobre el tema. Consumir menos alcohol podría ser de gran ayudapara dejar de fumar y, a su vez, dejar de fumar mejora los tratamientos de adiccióna las drogas. Una interesante cadena, ¿no?

Dentro de los hábitos saludables, realizar más ejercicios es un aliado para dejar de fumar. Y por supuesto que la tecnología no se queda atrás: tanto las redes socialescomo los servicios detelefonía móvilpueden ayudarte a dejar de fumar.

Hoy, el uso de cigarrillos electrónicos está aumentando, particularmente entre los fumadores que buscan dejar su hábito por completo. Pero todavía no está claro qué tanto ayudan los cigarrillos electrónicos a lograr ese objetivo.

Según un nuevo estudio, vapear podría satisfacer el antojo de nicotina, pero los ex fumadores de cigarrillos que usan estos productos tienen más probabilidades de recaer que las personas que dejan de fumar por completo.

En esta investigación, Ramchandar Gomajee, de la Universidad de la Sorbona en París, y sus colegas analizaron datos de 5.400 fumadores y 2.025 exfumadores. Encontraron que el número promedio de cigarrillos combustibles fumados por día por personas que usaban cigarrillos electrónicos regularmente disminuyó en 4.4 en aproximadamente 2 años, en comparación con sólo 2.7 para aquellos que no usaron cigarrillos electrónicos.

Y si bien 67% más usuarios de cigarrillos electrónicos que los no usuarios dejaron de fumar por completo, hubo un 70% más de recaídas entre los ex fumadores que usaron cigarrillos electrónicos que entre los que no usaron los dispositivos (Gomajee et al., 2019).

Referencia del estudio:

Gomajee, R., El-Khoury, F., Goldberg, M., Zins, M., Lemogne, C., Wiernik, E., … Melchior, M. (2019). Association Between Electronic Cigarette Use and Smoking Reduction in France. JAMA Internal Medicine. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2019.1483

Fuente: Nature

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.