Psyciencia Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Ser conscientes del nivel de estrés que experimentamos se relaciona con el bienestar psicológico y físico

  • 29/08/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Estar consciente de los propios niveles de estrés y qué tan consistentes son con el ritmo cardíaco se relaciona con el bienestar psicológico y físico (Sommerfeldt, Schaefer, Brauer, Ryff, & Davidson, 2019).

El estudio

Investigadores realizaron un estudio en el que analizaron datos de 1.065 participantes en el estudio longitudinal Midlife in the United States (MIDUS). Los participantes completaron una serie de tareas de computadora estresantes, incluida una tarea de cálculo mental y una tarea de identificación de color.

Antes, durante y después de las tareas, los investigadores midieron la frecuencia cardíaca de los participantes y les pidieron que calificaran su estrés en una escala de uno a diez a lo largo del estudio.

Los hallazgos

Los análisis revelaron que los niveles de estrés de algunos se alinearon con su ritmo cardíaco mejor que los de otros.

Aquellos con una mayor coherencia entre el estrés y la frecuencia cardíaca tenían menos síntomas de ansiedad y depresión, un mayor bienestar psicológico general y niveles más bajos de inflamación.

Sommerfeldt, investigadora principal del estudio, señaló que no está claro qué es lo primero: una buena regulación del estrés o una alta coherencia de la frecuencia cardíaca.

Utilidad

Enseñar coherencia (consciencia de las señales físicas de estrés y aceptación del estado) puede ayudar a las personas a reconocer sus emociones, y es posible que se pueda utilizar junto con mindfulness, terapia cognitivo-conductual u otras intervenciones terapéuticas, notó Sommerfeldt. «Los datos apoyan el papel potencialmente beneficioso de la conciencia en el bienestar psicológico y la salud física», dijo Davidson autor principal del estudio y director del Centro para Mentes Saludables.

Aún no está claro si estos hallazgos se pueden aplicar a las emociones más allá del estrés, investigaciones futuras deberán abordar este tópico.

Referencia del estudio:

Sommerfeldt, S. L., Schaefer, S. M., Brauer, M., Ryff, C. D., & Davidson, R. J. (2019). Individual Differences in the Association Between Subjective Stress and Heart Rate Are Related to Psychological and Physical Well-Being. Psychological Science, 30(7), 1016-1029. https://doi.org/10.1177/0956797619849555

Fuente: Psychological Science

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Temas relacionados
  • Estrés
Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
    • 14/05/2025
  • A veces la redención está en el dolor
    • 19/04/2025
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
    • 16/04/2025
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
    • 21/03/2025
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
    • 14/03/2025
ARTÍCULOS RECIENTES
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Por qué se vuelven virales los “trucos” para controlar a tu pareja
  • Cuando tu hijo pierde el control: cómo saber si es una rabieta o una crisis
  • No se puede hacer ayuno de dopamina
  • La paradoja creativa del cerebro: menos actividad, más ideas

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.