Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Cómo impacta la discriminación racial en la ideación suicida?

  • 12/11/2019
  • Maria Fernanda Alonso

La discriminación racial ocasiona grandes problemas tanto a nivel social como individual. No sorprende que sea un asunto recurrente en las asambleas de organizaciones internacionales y materia normada por tratados internacionales de Derechos Humanos.

Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Michigan descubrió que varias formas de discriminación están asociadas con mayores tasas de depresión. Cuando se trata de discriminación racial, el riesgo de pensamientos suicidas entre los hombres afroamericanos se vuelve particularmente preocupante, según los investigadores (Goodwill, Taylor, & Watkins, 2019).

En el estudio, investigadores liderados por Janelle Goodwill examinaron si las experiencias de discriminación diaria están asociadas con tasas más altas de depresión y pensamientos suicidas.

Los datos se obtuvieron de la submuestra masculina afroamericana de la Encuesta Nacional de Vida Estadounidense, con un total de 1271 personas. A los participantes se les preguntó si experimentaron discriminación en su vida cotidiana, lo que incluía ser insultado o acosado, ser tratado con menos respeto o ser percibido como incompetente.

Posteriormente, los participantes identificaron la razón principal de sus experiencias. Las opciones de respuesta incluyeron raza, género, edad, etnia y tamaño corporal. Los participantes también informaron si alguna vez habían considerado seriamente terminar con sus propias vidas.

Los hallazgos del estudio indicaron que el vínculo entre la discriminación racial y los pensamientos suicidas era estadísticamente significativo.

Los hallazgos de esta investigación son particularmente importantes porque muchos estudios empíricos no se centran ni incluyen a los afroamericanos. Además, se ha descubierto que factores como la inseguridad financiera, la inestabilidad laboral y las enfermedades físicas aumentan el riesgo de pensamientos e intentos de suicidio, pero pocos estudios han analizado la discriminación.

Los investigadores señalaron que hay algunas intervenciones de salud mental que funcionan para abordar la salud mental de los hombres afroamericanos. Pocos, sin embargo, abordan específicamente los comportamientos suicidas.

Referencia del estudio:

Goodwill, J. R., Taylor, R. J., & Watkins, D. C. (2019). Everyday Discrimination, Depressive Symptoms, and Suicide Ideation Among African American Men. Archives of Suicide Research: Official Journal of the International Academy for Suicide Research, 1-20. https://doi.org/10.1080/13811118.2019.1660287

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.