Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Esquiadores de larga distancia: menos depresión y riesgo de demencia vascular, pero no de Alzheimer

  • 26/12/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Investigadores suecos presentan sus hallazgos a partir del estudio de un gran grupo de personas muy activas físicamente, con un seguimiento de dos décadas: compararon cerca de 200.000 individuos que habían participado en una carrera de esquí de larga distancia entre 1989 y 2010 con un grupo de control similar de la población general.

Descubrieron que la mitad de los esquiadores habían sido diagnosticados con depresión, tenían una manifestación tardía de Parkinson, un riesgo reducido de desarrollar demencia vascular, pero no de Alzheimer (Svensson et al., 2019; Ahl et al., 2019; Hansson et al., 2019).

Los datos anteriores han demostrado que los esquiadores de Vasaloppet, una popular carrera de esquí en Suecia, tienen un riesgo reducido de sufrir ataques cardíacos, pero se desconoce si también tienen un riesgo reducido de enfermedades cerebrales.

En el grupo de esquiadores de Vasaloppet (un total de 197,685 personas) hubo un 50% menos de personas afectadas por demencia vascular que en el grupo de control (un total de 197,684 personas).

Sin embargo, los investigadores descubrieron que el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer no se redujo, algo que contradice estudios previos en el campo que muestran que la actividad física tiene un impacto en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Dos décadas después de que los esquiadores compitieran en la carrera de esquí de Vasaloppet, 233 desarrollaron demencia (incluyendo demencia vascular y Alzheimer), 40 de ellos habían sido diagnosticados con demencia vascular y 86 personas con enfermedad de Alzheimer.

En la población general, 319 habían desarrollado demencia, 72 habían desarrollado demencia vascular y 95 habían desarrollado demencia de Alzheimer.

«Los resultados indican que la actividad física no afecta los procesos moleculares que causan la enfermedad de Alzheimer, como la acumulación de la proteína amiloide. No obstante, la actividad física reduce el riesgo de daño vascular al cerebro, así como al resto del cuerpo «, dice el investigador de memoria Oskar Hansson, profesor de neurología en la Universidad de Lund.

Los investigadores vieron resultados similares cuando estudiaron 20.000 sujetos en el estudio de población llamado Malmö Diet and Cancer. Los participantes que eran más activos físicamente tenían un menor riesgo de desarrollar demencia vascular, similar a los hallazgos del estudio Vasaloppet.

Por otro lado, no hubo diferencias significativas en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer entre el grupo que era más activo físicamente y el grupo con actividad física más baja.

El equipo de investigación también analizó si los esquiadores de Vasaloppet tenían un riesgo reducido con el tiempo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Dos décadas (21 años) después de haber participado en la carrera de esquí Vasaloppet, 119 personas habían sido diagnosticadas con Parkinson.

En la población general, 164 personas habían recibido el diagnóstico. Sin embargo, la diferencia entre aquellos que son físicamente activos (los esquiadores de Vasaloppet) y la población en general parece disminuir con el tiempo.

Los investigadores creen que si una persona entrena mucho, es posible que mantenga la movilidad durante más tiempo, a pesar de los cambios patológicos en el cerebro.

Cuando los investigadores estudiaron cuántos esquiadores de Vasaloppet padecían depresión en comparación con la población general, descubrieron que el riesgo se redujo a la mitad en aquellos que habían participado en Vasaloppet.

Después de dos décadas de seguimiento, un total de 3.075 personas habían sido diagnosticadas con depresión, de las cuales 1.030 eran esquiadores de Vasaloppet y 2.045 eran de la población general.

Con respecto a las diferencias de género, el riesgo de depresión se redujo aún más en los hombres que formaban parte del grupo con los tiempos de finalización más rápidos. Sin embargo, esto no se aplicaba a las esquiadoras más rápidas.

«Sin embargo, las mujeres más rápidas aún tenían un menor riesgo de sufrir depresión que aquellas que no eran activas en la población general,» dijo Martina Svensson, coautora de los estudios.

Referencias bibliográficas:

Ahl, M., Avdic, U., Strandberg, M. C., Chugh, D., Andersson, E., Hållmarker, U., … Ekdahl, C. T. (2019). Physical Activity Reduces Epilepsy Incidence: a Retrospective Cohort Study in Swedish Cross-Country Skiers and an Experimental Study in Seizure-Prone Synapsin II Knockout Mice. Sports Medicine – Open, 5(1), 52. https://doi.org/10.1186/s40798-019-0226-8

Hansson, O., Svensson, M., Gustavsson, A.-M., Andersson, E., Yang, Y., Nägga, K., … Deierborg, T. (2019). Midlife physical activity is associated with lower incidence of vascular dementia but not Alzheimer’s disease. Alzheimer’s Research & Therapy, Vol. 11. https://doi.org/10.1186/s13195-019-0538-4

Svensson, M., Brundin, L., Erhardt, S., Madaj, Z., Hållmarker, U., James, S., & Deierborg, T. (2019). Long distance ski racing is associated with lower long-term incidence of depression in a population based, large-scale study. Psychiatry Research, Vol. 281, p. 112546. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.112546

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • DBT en adolescentes
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.