Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

El circulo vicioso entre el sentimiento de soledad y la demencia

  • 13/08/2013
  • David Aparicio
Demencia

Investigadores Holandeses descubrieron que las personas que se sienten solas a pesar de la cantidad de amigos y familiares que tienen, son más propensas a sufrir de demencia que aquellos que viven por su cuenta. Estos descubrimientos fueron publicados por Tjalling Jan Holwerda y su equipo en el Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry.

Resultados previos sugieren que contar con una red social que ofrezca apoyo se relaciona con una mejor salud, mientras que la falta de apoyo puede ser especialmente perjudicial, algunas personas han muerto a causa de la alta presión u otras enfermedades cardiacas vinculadas a la falta de dicha red social de apoyo.

El sentimiento de soledad se correlacionó con el riesgo de sufrir demencia en un 64%

El estudio recolectó los datos de 2.200 adultos mayores que tenían entre 65 y 86 años, residentes en Amsterdam, los cuales no mostraban signos de demencia y no estaban internados en geriátricos. El 50% vivía solo y el 20% reportó sentimientos de soledad.

Luego de controlar las variables extrañas, se encontró que el sentimiento de soledad se correlacionó con el riesgo de sufrir demencia en un 64%. Cabe aclarar que estos hallazgos no distinguieron entre el Alzheimer y otros tipos de demencia.

Los investigadores también aclaran que esto no prueba que sentirse solo sea la causa de la demencia, de hecho, puede ser todo lo contrario: las personas que están perdiendo sus recuerdos tienden a aislarse, ya sea por vergüenza o confusión. Este aislamiento puede disminuir la estimulación cognitiva, tan necesaria para el funcionamiento óptimo del cerebro. Ambos procesos pueden ocurrir en el mismo momento, provocando un círculo vicioso en el que la demencia reduce el apoyo social, que a su vez empeora el trastorno.

Esta investigación agrega evidencia a la complicada relación entre la percepción y compromiso social, sugiriendo que sentirse solo o no, puede tener un gran impacto en la salud de la persona. Trabajar en una red social que ofrezca apoyo y contención será un paso importante a la hora de ayudar a las personas a mejorar su salud.

Fuente: Healthland
Imagen: vivoandando (Flckr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Guía clínica para la reducción gradual de benzodiacepinas
  • Entender el burnout: una guía basada en evidencia
  • Entender la anorexia: lo que la ciencia sabe sobre este trastorno
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.