Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

ACT Kit, Vol. 1

  • 09/08/2021
  • Fabián Maero

A lo largo de los años he compilado decenas de recursos clínicos, algunos han sido usados sólo una vez, otros ninguna, y otros se han convertido en figuras repetidas en mi trabajo clínico. Hace rato que quería compartir algo de eso (mayormente para que deje de estar juntando polvo digital en mis computadoras), y hoy es el día.

Lo que les traigo aquí es el primer volumen del ACT Kit, un compendio de materiales clínicos de toda índole: guiones de ejercicios experienciales, actividades entre sesiones, planillas, etc. La mayoría de los recursos aquí provienen de traducciones y adaptaciones de materiales publicados: libros, artículos, videos, y otros son de mi cosecha personal. Pueden usarlos, compartirlos, adaptarlos, como mejor les resulte.

Si han leído algo de lo que he publicado en los últimos años, habrán notado que no soy la persona más entusiasta de las técnicas utilizadas sin ton ni son. Prefiero que mis alumnas manejen pocos recursos con claridad antes que un millar de ejercicios utilizados como manotazos de ahogado. Sin embargo, disponer de diferentes recursos técnicos puede ser útil como forma de entrenamiento, como vía para explorar los matices de implementación y para conferirle una mejor textura a la experiencia clínica. Se trata de algo similar a lo que hace cualquier artista: un músico aprende decenas escalas que no necesariamente utiliza (e incluso suele ser deseable que no las utilice), porque al aprenderlas enriquece su comprensión y ejecución. Algo similar sería mi sugerencia al aproximarse a este material: úsenlo para aprender.

Pero hay algo más que querría compartir con ustedes.

Como he dicho, este es el Volumen 1, el primero de una serie que me gustaría continuar. Pero me gustan los proyectos colaborativos, de manera que he pensado bastante sobre este, tratando de encontrar alguna forma en la cual esto pueda ser algo útil para toda la comunidad y crecer con sus aportes, y se me ha ocurrido esta propuesta: si tienen un recurso ACT (o relacionado) que usan regularmente, que les parece útil y que les gustaría compartir con otras personas, pueden dejarlo en el formulario que les dejo al pie de este artículo. Vamos a revisar todas las contribuciones y seleccionar las que consideremos más útiles, las editaremos y puliremos un poco si es necesario, para incluirlas en el siguiente volumen del ACT Kit, con los correspondientes créditos a quien haga la contribución. No incluiremos todas las contribuciones, pero sí las consideraremos a todas. Ojalá tengamos muchas que compartir, y que este volumen sea el primero de muchos.

En cualquier caso, espero que éste primer volumen les sea de utilidad, pueden descargarlo haciendo click aquí.

Formulario para compartir contribuciones.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Fabián Maero

Psicólogo y profesor, atiende pacientes y cuando le queda tiempo libre escribe información biográfica en tercera persona en Psyciencia. Demasiado online para su propio bien, intenta difundir terapias que funcionen y sean adecuadas en el contexto sudamericano; pese a esto, dicta regularmente talleres, escribe artículos y libros, con más entusiasmo que criterio.

Temas relacionados
  • ACT

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Guía clínica para la reducción gradual de benzodiacepinas
  • Entender el burnout: una guía basada en evidencia
  • Entender la anorexia: lo que la ciencia sabe sobre este trastorno
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.