Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Abuso, control y violencia en la pareja a través de internet

  • 19/09/2023
  • David Aparicio
grey scale photo of person holding smartphone
Photo by Limon Das on Pexels.com

La violencia en la pareja constituye un problema social de gran relevancia por su elevada prevalencia y por las consecuencias para sus víctimas. En los últimos años, las tecnologías de la información y de la comunicación, como Internet y los Smartphones, se han convertido en herramientas frecuentes para ejercer comportamientos de control y agresiones en las parejas jóvenes. En esta línea, la finalidad del presente trabajo es la de realizar una revisión actualizada sobre el abuso online en parejas jóvenes. Para ello, en primer lugar, se analiza en qué consiste este fenómeno y las principales manifestaciones del abuso online en la pareja a través de Internet y los Smartphones. A continuación, se lleva a cabo una revisión de los instrumentos desarrollados para su evaluación y sus propiedades psicométricas. Finalmente, se incluyen varias recomendaciones para el desarrollo de estrategias de prevención deriva- das de la evidencia empírica disponible.

Autores: Manuel Gámez-Guadix, Erika Borrajo y Esther Calvete

Descarga artículo completo

Fuente: Papeles del psicólogo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Guías y Manuales
  • Violencia

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.