Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Actualización de la guía NICE para la evaluación, diagnóstico y tratamiento del trastorno bipolar

  • 17/05/2018
  • David Aparicio

Los colegas de INFOCOP nos informan de la actualización de la guía del NICE (National Institute for Health and Care Excellence), una de las instituciones más prestigiosas del mundo en cuanto a los programas de tratamiento basados en la evidencia científica.

La guía está dirigida para profesionales de la salud mental y aborda con detalle la detección, evaluación e intervención del trastorno bipolar tanto en población adulta como infantil. Según INFOCOP:

Esta guía ofrece una serie de recomendaciones basadas en la evidencia sobre la detección, evaluación y manejo del trastorno bipolar en adultos en atención primaria y especializada, el abordaje de la manía, la hipomanía y la depresión bipolar en atención especializada, el manejo del trastorno bipolar a largo plazo en este segundo nivel de atención sanitaria, la promoción de la recuperación y retorno a la atención primaria desde el servicio especializado, y la detección, diagnóstico e intervención del trastorno bipolar en niños y jóvenes.

De acuerdo con la evidencia disponible con respecto a la detección y manejo de este trastorno desde atención primaria, la Guía recomienda que a los adultos con depresión bipolar se les ofrezca tratamientos psicológicos adaptados específicamente para el trastorno bipolar y respaldados con manuales basados en la evidencia, así como intervenciones psicológicas de alta intensidad (terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal o terapia conductual de pareja) en línea con las recomendaciones que figuran en la guía NICE sobre depresión, valorando de forma conjunta los posibles beneficios y riesgos de estas intervenciones y considerando sus preferencias. En este punto, la guía hace hincapié en que los psicólogos clínicos que trabajan con depresión bipolar en Atención Primaria deben estar adecuadamente capacitados y formados en este ámbito. Las mismas recomendaciones en torno al tratamiento psicológico se aplican también al servicio de atención especializada.

Aquí puedes descargar la guía completa del NICE para la evaluación y tratamiento del trastorno bipolar.

Lee el artículo completo en INFOCOP.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • DBT en adolescentes
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.