Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Adaptando juegos de mesa para niños con autismo

  • Equipo de Redacción
  • 06/12/2013

En esta ocasión vamos a analizar y presentar algunas adaptaciones realizadas para algunos juegos de mesa. Los juegos de mesa son una gran herramienta para trabajar Destrezas del Desempeño, además de ser en sí mismas un objetivo de trabajo dentro de las Áreas De Ocupación de Juego, de Ocio y Tiempo Libre.

Pasamos a continuación a analizar varios juegos para seguidamente proponer algunas adaptaciones a través de Estrategias Visuales y así facilitar la participación de nuestros usuarios. Como bien es sabido, suele ser recomendable trabajar con una metodología sin error, desvaneciendo progresivamente los apoyos. Así las Estrategias Visuales formarían parte de esta metodología ya que pueden servir para estructurar el entorno físico, la tarea misma, las normas, etc. Obviamente esto ha de ser reforzado mediante estrategias como el encadenamiento hacia atrás, la enseñanza incidental o los programas de modificación de conducta, entre otros (Tortosa Nicolás).

Usaremos el análisis básico de la Actividad Simple, recogido por García Margallo y cols., y del que ya hemos hablado con anterioridad:

ACTIVIDAD: JUEGO “GIRA-GALLINA”

Figura 1.- Juego “Gira-Gallina” (tomada del catálogo de material educativo Nathan)

juego mesa gallina

¿Qué?

  • Juego de mesa “Gira-Gallina”, consistente en llenar con huevos el nido propio, antes que lo hagan los demás jugadores.

  • Tiene, en principio, un grado de complejidad bajo, y no es divisible en subtareas.

¿Por qué?

  • No es fundamental para la vida diaria, pero sí tiene valor en la exploración de nuevas alternativas de Juego y Ocio, y para trabajar Destrezas del Desempeño.

¿Cuándo y Dónde?

  • Se realiza de forma ocasional, en nuestro caso, en el departamento de Terapia Ocupacional. Posibilidad de que se generalice en casa, la escuela y otros ambientes.

Termina de leer las características del juego de mesa y su adaptación en la web especializada Autismo Diario

Imagen:  Liz Henry (Flickr)

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Club de lectura: Sumar al amor, habilidades para mejorar las relaciones en presencia de emociones intensas
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • No todo es psicología (25): A veces separarse es un acto de amor
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.