Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Alemania planea aplicar hasta 2,500 euros de multa a los padres antivacunas

  • 07/05/2019
  • David Aparicio

Azucena Martín informa en Hipertextual acerca de la multa, de hasta 2500 euros, que quiere implementar el gobierno de Alemania a los padres que no vacunen a sus hijos:

El último país en unirse a esta iniciativa podría ser Alemania, cuyo ministro de Sanidad, Jens Spahn, ha anunciado que pronto quienes no vacunen a sus hijos frente al sarampión podrían enfrentarse a multas de hasta 2.500 euros. Además, se propone la vacunación obligatoria para todos los niños escolarizados, independientemente de la opinión de sus tutores legales.

Lo hace después de que esta enfermedad, que se encontraba prácticamente desaparecida en buena parte del mundo, haya renacido en los últimos años a causa del movimiento antivacunas, llegando a alcanzarse las 110.000 muertes en todo el mundo desde 2017 y a triplicarse los casos acaecidos en Europa en 2018, con respecto a años anteriores.

Alemania no es la primera nación en implementar esta medida:

La medida propuesta por Spahn no es la primera en el mundo que pretende frenar el movimiento antivacunas multando a sus seguidores. Este mismo año entraba en vigor en Italia una ley con propósitos similares. Concretamente, la conocida como ley de Lorenzin fijaba hasta el pasado 10 de marzo la fecha límite para que los padres mostraran con los documentos pertinentes que sus hijos cuentan con una serie de vacunas obligatorias para poder acudir al colegio. De lo contrario, si el niño es menor de seis años no tendrá permitido asistir a guarderías o escuelas infantiles, mientras que si es mayor de esa edad sus padres se enfrentan a una multa de unos 500 euros.

Solo unos meses antes de eso, en julio de 2018, Australia empezó también a multar a los padres que no protejan a sus hijos con multas de 18 euros por cada dos semanas sin vacunar. Antes de eso, los padres que no tuvieran las vacunas de sus hijos al día perdían aproximadamente 467 euros anuales de beneficio tributario familiar. Esta medida supone una pérdida similar, incluso un poco menor, pero sirve para recordar frecuentemente la necesidad de vacunar a los pequeños. Además, los progenitores que tengan un sueldo superior a los 80 euros diarios tienen que pagar una sanción mayor.

Aplausos para el gobierno Alemán. Una medida que ayuda a frenar el peligroso movimiento antivacunas que pone en riesgo la vida de millones de personas al exponerlos a enfermedades controladas. Lee el artículo completo en Hipertextual.

Aprovechamos para compartir algunos de los artículso que hemos publicado sobre este tema:

  • Los antivacunas son los responsables del peor brote de sarampión de los últimos años
  • ¿Existe relación entre las vacunas y el autismo?

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.