Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Algunos tipos de videojuegos podrían llevar a conductas de riesgo al volante en adolescentes

  • 01/10/2012
  • David Aparicio

Un estudio longitudinal realizado por el Doctor Jay G. Hull, profesor de la Universidad de Darmouth y publicado en el Journal Psychology of Popular Media Culture, encontró que jugar videojuegos de categoría “Mature” (maduro) y del tipo de “Riesgo glorificados” puede llevar a los adolescentes a experimentar un incremento en los accidentes de autos, detenciones policiales y están más dispuestos a beber mientras conducen.

“La mayoría de los padres estaría molesto si se enterase de que este tipo de juegos está fuertemente asociado con que los conductores adolescentes puedan ser detenidos. Las muertes por accidentes de autos son la causa número 1 de muertes en adolescentes, los videojuegos populares pueden incrementar el manejo despiadado y pueden constituir un problema para la salud pública, ya que está asociado con la agresión,” dijo Hull.

El estudio tuvo una duración de 4 años, involucró a 5 mil adolescentes de los Estados Unidos y se realizó por medio de entrevistas telefónicas. El 50% de los adolescentes reportó en su primera entrevista que sus padres le permitían jugar juegos calificados como Mature (maduro) y, entre estos sujetos, el 32% dijo haber jugado Spiderman II, el 12% dijo haber jugado Manhunt y  el 58% había jugado Grand Theft Auto III (juego conocido por su brutalidad).

Los investigadores descubrieron que jugar estos videojuegos se asocia con un incremento en la búsqueda de sensaciones y rebeldía. Estos factores están directamente relacionados con  conductas de riesgo al conducir, accidentes de tránsito y ser detenido por la policía.

Entre la segunda y tercera entrevista, los investigadores encontraron que las detenciones de policía a los adolescentes mientras conducían había incrementado del 11% al 21%; también aumentaron los accidentes de tránsito de un 8% a un 14%.

En la tercera entrevista cuando los adolescentes tenían alrededor de 16 años, el 25% dijo que “sí” cuando se les preguntó si habían adquirido hábitos inseguros al conducir.

En la entrevista final, cuando los adolescentes tenían alrededor de  18 años, el 90% respondió “sí”  a la pregunta sobre los hábitos inseguros al conducir; el 78% admitió manejar a alta velocidad; el 26% dijo manejar muy pegado al próximo auto, el 23% dijo no ceder el paso, el 25% dijo conducir fuera de la ruta establecida, el 20% dijo pasarse los semáforos en rojo, un 19% dijo ignorar las señales de alto, el 13% dijo cruzar en doble línea, el 71% dijo conducir en exceso de velocidad al cruzar las luces amarillas y el 27% dijo no usar cinturón de seguridad.

Para determinar los niveles de rebeldía y la búsqueda de sensaciones en los adolescentes, los investigadores les pidieron que se puntuaran en una escala de 4 puntos, preguntas como “ me gusta hacer cosas peligrosas” y “en la escuela me meto en problemas.”

Los investigadores también controlaron variables como género, edad, raza, nivel económico, educación y estilos de crianza.

Hull Concluyó:

“Jugar estos tipos de videojuegos también podría afectar la personalidad en desarrollo de estos adolescentes y podría tener implicaciones más amplias que se aplican a otras conductas de riesgo como beber y fumar»

Fuente: APA.org

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Cómo hacer el escaneo corporal
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.