Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Apoyo académico de padres a hijos influye en la autoestima toda la vida

  • Rita Arosemena P.
  • 25/10/2017
StockSnap / Pixabay

La autoestima se compone de los pensamientos, sentimientos y opiniones que las personas formamos respecto a nosotras mismas con base en nuestra crianza, experiencias y personalidad. Esto supone que la autoestima se trata de un factor cambiante que no se mantiene siempre igual y que, a lo largo de la etapa de desarrollo infantil, se vincula estrechamente con los hábitos y patrones de conducta, tanto positivos como negativos, que adoptan los niños y adolescentes.

La forma en que los padres se dedican a brindar apoyo a sus hijos académicamente influye mucho en la autoestima que estos desarrollan para hacer frente a la vida. De acuerdo con investigadores de la academia finlandesa de estudios científicos (AKA), el hecho de que los padres promuevan la independencia de sus hijos mediante adecuaciones educativas es una excelente manera de ayudarlos a mejorar su autoestima y disminuir su riesgo de sufrir depresión.

Cuando hablamos de adecuaciones académicas nos referimos al apoyo que los niños y adolescentes reciben en momentos clave de la vida escolar, como:

  • El cambio de la escuela primaria a la media
  • El cambio de la escuela media a la secundaria
  • El cambio de la escuela secundaria a la universidad

Independiente de la edad de los jóvenes, los efectos positivos que el respaldo de los padres genera en su autoestima es recurrente y, de hecho, se intensifican con la edad.

El apoyo que los niños y adolescentes pueden recibir al momento de afrontar una transición importante en su vida académica implica que los padres puedan ofrecerles más de una opción para complur sus objetivos educativos, un panorama flexible y no impositivo para alcanzar el éxito. Todo esto tiene que ver con la capacidad de los padres para mantener a sus hijos motivados y enfocados en una meta clara sin anteponer su voluntad y respetando las aspiraciones personales, así como inculcar en ellos la costumbre de conservar un espacio de trabajo limpio y ordenado.

Apoyo académico de padres a hijos mejora su autoestima y disminuye el riesgo de sufrir depresión

Un hallazgo clave del estudio, que se basó en una muestra de 2,000 estudiantes, es que desmiente la teoría de que los aspectos positivos del apoyo paternal influían en la autoestima y personalidad de los jóvenes sólo durante la infancia. Estos resultados demuestran que los efectos son en realidad sostenibles en el tiempo y que juegan un papel importante incluso en la adultez, cuando los adolescentes abandonan el colegio para ingresar a la universidad.

Esto nos habla de una relación de bienestar interactiva que continúa a lo largo de la vida, ya que la autoestima de los jóvenes también afecta la calidad de vida de sus padres. Katariina Salmela-Aro, de la Academia Finlandesa, hace énfasis en la importancia de «cambiar el chip» que predomina en algunos padres para intervenir en la vida de sus hijos cada vez que sienten que estos actúan por debajo de un rendimiento establecido. Este tipo de conducta, lejos de reforzar la independencia y capacidad de los hijos para valerse por sí mismos, puede ser un factor seriamente vinculado con el desarrollo de depresión en el futuro, ya que se ha corroborado que la promoción de la autonomía es lo ideal para la formación de una autoestima robusta y, por ende, una mejor calidad de vida.

Fuente: Psych Central; Academia Finlandesa

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • Club de lectura de Psyciencia: La Matrix, manual de usuario: entrenando la flexibilidad psicológica
  • No todo es psicología (12): Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Cómo pedir perdón (video)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.