PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicología Clínica
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • RECURSOS
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • PREVENCIÓN SUICIDIO
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicología Clínica
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • RECURSOS
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • PREVENCIÓN SUICIDIO
  • Artículos Recomendados de la Web

Así utiliza los emojis una mujer de Sevilla tras sufrir de ictus

  • 10/10/2017
  • David Aparicio

Héctor Llanos Martínez para Verne:

“Nunca paraba en casa y hablaba por los codos”, cuenta a Verne Antonio de su madre Lola. El verano pasado, esta sevillana sufrió un ictus a los 57 años. Una de las principales secuelas ha sido la afasia global: la incapacidad de comunicarse de forma hablada o escrita. Ella es consciente de todo lo que ocurre a su alrededor, pero su cerebro no es capaz de expresar lo que siente ni tampoco entender lo que otros quieren decirle. “Para ella, es como si todo el mundo hablara de repente en japonés”, explica su hijo. Por eso, cuando Lola logró enviar un emoji por WhatsApp tras más de un año de rehabilitación, Antonio decidió compartir la gran gesta en su perfil de Twitter. El mensaje, publicado este martes, supera los 25.000 “me gusta” hasta el momento.

El WhatsApp y los emojis le devolvieron la capacidad de comunicarse con sus seres queridos.

Lee el artículo completo en Verne.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.