Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Asociación entre trastornos relacionados al estrés y enfermedades neurodegenerativas

  • Alejandra Alonso
  • 30/03/2020
Foto por Stephen Lustig en Unsplash

En un estudio suizo donde participaron individuos con trastornos relacionados con el estrés y aquellos sin dichos trastornos, se observó que los primeros tenían un riesgo considerablemente mayor de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en comparación con los últimos. Este aumento del riesgo fue más pronunciado para las enfermedades neurodegenerativas vasculares (aumento del riesgo del 80%) que para las enfermedades neurodegenerativas primarias (aumento del riesgo del 31%).

¿Por qué es importante?

Estudios con animales ya habían sugerido un vínculo entre el estrés y enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Estudios epidemiológicos también encontraron una asociación entre la exposición al estrés y un mayor riesgo de demencia.
Sin embargo, la mayoría de los datos provienen de investigaciones con hombres veteranos de guerra que difieren mucho de la población general y su exposición al trauma.

¿Qué metodología se utilizó?

Se trata de un estudio de cohorte a nivel nacional en el que participaron 44,839 personas expuestas y sus 78,482 hermanos no afectados. Además se utilizó una muestra de la población general: por cada persona expuesta, habían 10 individuos libres de trastornos de estrés y enfermedades neurodegenerativas (660,170).
Las personas expuestas con historia de enfermedades neurodegenerativas o con información conflictiva o incompleta fueron excluidas del estudio.

¿Qué sugieren para futuras investigaciones?

Los autores recomiendan explorar los mecanismos subyacentes a esta asociación, principalmente el rol de factores cerebrovasculares.

Referencia del estudio: Song H, Sieurin J, Wirdefeldt K, et al. Association of Stress-Related Disorders With Subsequent Neurodegenerative Diseases. JAMA Neurol. Published online March 09, 2020. doi:10.1001/jamaneurol.2020.0117

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Archivado en:
  • Demencia
  • Estrés
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La influencia de la soledad en los antojos de las mujeres: Hallazgos recientes de investigación
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
  • Club de lectura: Diez Drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.