Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

«Aún podemos preservar la infancia de los niños, pero hay que controlar los celulares»

  • David Aparicio
  • 25/06/2025

Jonathan Haidt —autor de La generación ansiosa—, junto a Will Johnson y Zach Rausch, presentan los resultados de una encuesta realizada a 1,013 padres con hijos menores de 18 años. El estudio explora cómo se sienten y qué opinan los padres sobre el uso del celular en la vida de sus hijos.

Aquí presentamos la segunda parte de nuestra investigación: una encuesta nacional representativa de 1013 padres que tienen hijos menores de 18 años. El panorama general no es mejor. Encontramos sentimientos generalizados de trampa y arrepentimiento. Muchos padres les dieron a sus hijos celulares y acceso a las redes sociales a una edad temprana, pero muchos desearían que nunca se hubieran inventado las redes sociales, y apoyan abrumadoramente las nuevas normas y políticas sociales que protegerían a los niños de los daños en línea.

Y en el artículo proponen algunas normas que pueden mejorar el desarrollo de los niños sin depender del uso del celular:

  1. Retrasar el uso del celular hasta el secundario.
  2. Retrasar el uso de las redes sociales hasta los 16 años.
  3. Establecer políticas para que las escuelas estén «libres de teléfonos».
  4. Darle a los niños y adolescentes algo mejor que hacer: más independencia, juego libre y responsabilidad en el mundo real.

Se necesita la intervención directa de los estados para que estas normas puedan ser implementadas, pero me hace pensar que esto pasará así como se establecieron normas que se creían imposibles, como por ejemplo la prohibición de fumar en lugares públicos.

El artículo completo está en The New York Times.

Recomendados:

  • ¿El uso del celular está afectando nuestra inteligencia?
  • Tu adicción al celular te está alejando de tus familiares y amigos
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Infantojuvenil
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • Club de lectura: Terapia dialéctico conductual 
  • No todo es psicología (18): Fin de año
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • No todo es psicología (8): Miedo, fusión y resonancia magnética

Webs recomendadas

💌 Una lista de webs afines, amistades, entusiastas de la web abierta, modelos a seguir, compañeros de camino y colaboradores.

  • Grupo ACT - Fabían Maero
  • Aterrizaje de emergencia - Dario Benitez
  • Sesgo de confirmación - Ramón Nogueras
  • Evolución y Neurociencias - Pablo Malo Ocejo
  • Mad in America - Blog de análisis de salud mental
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.