Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Autocontrol, testosterona y crianza paterna: ¿Cómo se relacionan?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 23/10/2019

El autocontrol tendría un papel importante en la asociación entre los niveles de testosterona y las conductas parentales de los padres (van der Pol et al., 2019). Estudios anteriores han encontrado asociaciones mixtas: más testosterona (T) asociada con menos participación paterna/crianza de menor calidad; otros hallaron una asociación en el dirección opuesta, más T asociada con más participación paterna/crianza de mayor calidad; y algunos estudios no encontraron ninguna asociación en absoluto.

«Esto nos estimuló a examinar la interacción entre el rasgo de personalidad del autocontrol y la T en relación con la calidad parental en los padres, ya que los humanos, mucho más que otras especies, tienen la capacidad de modular sus respuestas biológicamente impulsadas a los estímulos sociales,” dijo el autor del estudio Lotte D. van der Pol de la Universidad de Leiden.

Para ello, los investigadores recolectaron muestras de saliva de 159 padres con niños en edad preescolar. Durante una visita al hogar, los padres también completaron una evaluación computarizada de autocontrol. Su sensibilidad y respeto por la autonomía del niño se observó y grabó en video durante una sesión de 8 minutos de juego libre.

El respeto a la autonomía refiere a la capacidad de los padres de abstenerse de intrusiones innecesarias, mientras que la sensibilidad se refiere a la capacidad de los padres de mostrar calidez y respuesta (atención) a sus hijos.

Van der Pol y sus colegas encontraron que los niveles más altos de T se asociaron con menos respeto por la autonomía del niño, pero solo entre los padres con un autocontrol relativamente bajo. Los niveles más altos de T también se asociaron con una crianza más sensible, pero solo entre los padres con un autocontrol relativamente alto.

“No hay un vínculo directo entre T y la paternidad en los padres. Más bien, la T basal de los padres interactúa con sus rasgos personales al predecir su calidad de crianza. Dependiendo de su nivel de autocontrol, una T más alta puede tener un efecto positivo o negativo en la crianza de los padres,» dijo van der Pol.

Limitaciones del estudio

“En este estudio no pudimos determinar la causalidad de la relación entre T y la paternidad. ¿Es el nivel de T basal del padre en interacción con el autocontrol lo que da forma a su comportamiento parental o la crianza en interacción con el autocontrol también modula la T del padre? Necesitamos experimentos para probar aún más la dirección de los efectos que encontramos,» finalizó van der Pol.

Referencia bibliográfica:

van der Pol, L. D., Groeneveld, M. G., van Berkel, S. R., Endendijk, J. J., Hallers-Haalboom, E. T., & Mesman, J. (2019). Fathers: The interplay between testosterone levels and self-control in relation to parenting quality. Hormones and Behavior, 112, 100-106. https://doi.org/10.1016/j.yhbeh.2019.04.003

Fuente: PsyPost

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Psyciencia Labs: Cómo terminar las sesiones de terapia a tiempo
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.