Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Autoretratos de un hombre con Alzheimer

  • 29/08/2015
  • David Aparicio

En el año 2006 el New York Times publicó la historia del talentoso pintor estadounidense, William Utermohlen, quien fue diagnosticado en 1995 con el mal de Alzheimer y decidió autoretratarse para intentar comprender lo que le estaba pasado.

En sus pinturas se puede ver el terrible efecto de la demencia sobre capacidad de pintar y como iba perdiendo la capacidad de reproducir las perspectivas y los detalles. Según su esposa y sus medicos, por momentos parecía consciente de las fallas técnicas que hacia en su trabajo, pero no podía encontrar la manera de corregirlos.

Bruce Miller es un neurólogo de la Universidad de California, que ha estudiado la creatividad de las personas con enfermedades del cerebro y en una entrevista con el mismo diario, explicó:



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


¨El Alzheimer afecta el lóbulo parietal derecho, el cuales es importante para la visualización interna y luego ponerla en un lienzo. A medida que la enfermedad empeora: ¨El arte se vuelve más abstracto, las imágenes más borrosas y vagas, más surrealistas. A veces hay uso de color hermoso, sutil «.

Los retratos son muy conmovedores.

1967 – Antes del diagnóstico de Alzheimer

William Utermohlen 1967
William Utermohlen 1967

1996

William Utermohlen 1996
William Utermohlen 1996

1996

William Utermohlen 1996 2
William Utermohlen 1996

1997

William Utermohlen 1997
William Utermohlen 1997

1997

William Utermohlen 1997 2
William Utermohlen 1997

1998

William Utermohlen 1998
William Utermohlen 1998

1999

William Utermohlen 1998 2
William Utermohlen 1999

2000

William Utermohlen 2000
William Utermohlen 2000

Tristemente William Utermohlen murió en el año 2007, pero puedes apreciar sus trabajos en su blog personal.

Fuente: New York Times
Via: Quecosas

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.