Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

B.F. Skinner: «La ciencia cognitiva es el creacionismo de la psicología» (Vídeo)

  • 11/08/2015
  • David Aparicio

El 10 de agosto de 1990, en la 98 convención anual de la Asociación Americana de Psicología (APA), B.F. Skinner recibió el premio por una vida dedicada a la psicología (Lifetime Contributions to Psychology), el premio más importante que la APA otorga.

Skinner estaba muy enfermo pero aun así asintió y dio un discurso enérgico en el que defendió los principios filosóficos y científicos de la ciencia del comportamiento. En este discurso dijo una de sus frases más recordadas:  «La ciencia cognitiva es el creacionismo de la psicología.»

Podemos estar de acuerdo o no con los planteos de Skinner. Algunos podrían argumentar ciencia cognitiva ha hecho muchos avances desde los años 90 y cada día se sabe más sobre el cerebro y las funciones cognitivas y cómo pueden afectar nuestra conducta. Pero lo importante de éste es que nos demuestra que Skinner era un hombre que realmente amaba a la psicología y que estaba dispuesto a defender la ciencia de la conducta hasta el final.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Skinner murió de leucemia 8 días después de este discurso.

Artículos relacionados: 

  • La extraña muerte del conductismo radical.
  • La importancia del lenguaje en el conductismo. 
  • El dia que Skinner condicionó a Erich Fromm. 
  • El condicionamiento clásico: la venganza de Pavlov. 
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.