Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Nuevos biomarcadores sanguíneos para predecir el riesgo de demencia

  • 07/03/2018
  • Rita Arosemena P.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en San Antonio encontró que las concentraciones más altas de moléculas llamadas aminoácidos de cadena ramificada se asocian con un menor riesgo de futura demencia, así como la creatinina y dos subclases de lipoproteínas lipídicas específicas (VLDL).

En la contra parte, una lipoproteína de alta densidad (HDL) y una subclase de lipoproteína VLDL se asociaron con un mayor riesgo de demencia.

Estos resultados sugieren que los marcadores sanguíneos recientemente identificados pueden predecir el riesgo de futura demencia. Los investigadores creen que los biomarcadores ayudarán a detectar a las personas que están en mayor riesgo de demencia, yendo más allá de los métodos actuales que se basan en el descubrimiento de placas beta-amiloides en el cerebro.

La demencia no es una parte normal del envejecimiento

Aunque la demencia afecta principalmente a las personas mayores, no es una parte normal del envejecimiento. La demencia es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, causado por una variedad de enfermedades cerebrales que afectan la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad de realizar actividades cotidianas.

La enfermedad de Alzheimer, que es la principal causa de demencia, es la sexta causa de muerte en los Estados Unidos, donde más de cinco millones de estadounidenses viven con ella. El número total de personas con demencia en todo el mundo en 2015 se estimó en 47 millones; de ellos, el 60% vive en países de ingresos bajos y medianos, y se prevé que esta proporción aumente al 71% para 2050.

Los hallazgos de esta investigación son importantes tomando en cuenta que la demencia es una ola creciente de devastación para las familias y la sociedad, siendo la edad el mayor factor de riesgo. De acuerdo con los expertos, ahora será posible ampliar la búsqueda de opciones farmacológicas para la demencia causada por la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad vascular y otros subtipos.

En el estudio, los investigadores de la Universidad de Texas Health San Antonio analizaron moléculas pequeñas (llamadas metabolitos) en muestras de sangre extraídas de 22,623 personas, incluidas 995 que desarrollaron demencia.

En el futuro, los investigadores pueden investigar la viabilidad de desarrollar un examen de diagnóstico, como un análisis de sangre, para evaluar la firma molecular del riesgo de demencia de cada paciente. La firma podría incluir la concentración en sangre de aminoácidos de cadena ramificada.

El estudio evaluó a personas de ascendencia europea y se llevó a cabo en colaboración con investigadores de Finlandia, los Países Bajos, el Reino Unido y Estonia.

Fuente: Psych Central; WHO

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.