Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Psicólogos argentinos piden ser declarados esenciales durante la pandemia

  • David Aparicio
  • 24/06/2020

Anabella Gonzalez para el diario Perfil:

Jorge Biglieri, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, envió notas al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, solicitándoles que se exceptúe del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio a la práctica. Propusieron además un protocolo sanitario, basado en las medidas que contempla el Ministerio de Salud.

Biglieri explicó en diálogo con PERFIL que, si bien en varias provincias -como Jujuy, Salta, San Luis, Entre Ríos, Mendoza- ya tienen incorporada la actividad como práctica esencial, en el Área Metropolitana de Buenos Aires aún no se permite. “Estamos preocupados porque mostramos datos empíricos de investigaciones, hechas con escalas validadas internacionalmente, que muestran el deterioro desde el punto de vista psicológico de la población, y los psicólogos siguen sin poder atender de manera presencial”, sostuvo ante la consulta de este medio. Las perspectivas a futuro, analizó, tampoco son favorables: “Todo indica que desde el punto de vista psicológico las condiciones de la gente van a empeorar”, dijo.

Sesgo biomédico:

Para el Decano, que es además director de la cátedra de Psicología Política, esta situación expone que la toma de decisiones del Gobierno “tiene un sesgo biomédico”: “Se prioriza una sola dimensión, que tiene que ver con enfermarse a partir del punto de vista físico, sin tomar en cuenta el problema psicológico y psicosocial que tiene que ver además con la respuesta sanitaria, que es el aislamiento y el encierro”, analizó.

Este sesgo, dijo, hace que no se tome en cuenta la importancia de la salud mental. “Creo que efectivamente el Presidente se está ocupando de la salud, pero de manera sesgada. Pensando que la enfermedad es solo contagiarse con el virus, y no toma en cuenta los factores psicológicos”, manifestó.

Lee el artículo completo en Perfil.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Coronavirus
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • person standing near lake
    No todo es psicología (14): El sufrimiento solo no enseña
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • No todo es psicología (27): Me pasó un camión por encima
  • Club de lectura: Cosas que pasan cuando conversamos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.