Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las búsquedas de «ansiedad» en Google indican con precisión cuándo se sienten ansiosas las personas

  • 28/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Takeshi Hamamura, profesor titular de la Universidad de Curtin en Australia, es autor de un reciente estudio que encontró que las búsquedas de “ansiedad” en Google pueden reflejar con precisión el nivel de ansiedad de las personas e incluso de una población (Hamamura & Chan, 2019).

Google Trends colecta datos útiles para analizar la influencia cultural en las mentes humanas, explica Hamamura, y da el ejemplo de la “Enfermedad de mayo” en Japón. “La idea es que más japoneses se sienten ansiosos en la primavera debido a las transiciones escolares y profesionales. Muchos japoneses están familiarizados con esta noción y los medios la informan ampliamente cada año.”

“Sin embargo, hay muy poca evidencia de investigación detrás de esta noción. Esto probablemente se deba a que una prueba cuidadosa requeriría una muestra grande de ansiedad de autoinforme periódico durante un período prolongado de tiempo. Tal análisis rara vez se realiza. Con Google Trends, los datos capaces de responder a esta pregunta están disponibles públicamente,” dijo Hamamura.

Los investigadores quisieron saber si las búsquedas en Google sobre “ansiedad” indican que las personas sienten ansiedad. También les interesó ver si es posible usar la tasa de búsqueda de Google para mejorar la comprensión de la ansiedad.

El gobierno de Japón realiza periódicamente una encuesta de salud representativa a nivel nacional, que incluye una medida ampliamente utilizada de angustia psicológica y ansiedad. Para su estudio, los investigadores compararon estos datos con los registros de búsqueda de Google Trends.

Hamamura y sus colegas descubrieron que la tasa de búsqueda de las palabras japonesas fuan y shinpai, que corresponden aproximadamente a la palabra inglesa anxiety (ansiedad), era mayor en las regiones donde la angustia psicológica era más frecuente. También encontraron que las tasas de búsqueda aumentaron después de un desastre natural.

“Descubrimos que la ansiedad se busca en Google cuando y donde las personas se sienten ansiosas. Esta evidencia respalda el uso de la búsqueda de Google sobre la ansiedad como un indicador de ansiedad a nivel poblacional,” dijo Hamamura.

Después de examinar los datos de un período de 5 años, los investigadores también encontraron evidencia de una tendencia estacional en las búsquedas de ansiedad. «Descubrimos que la ansiedad aumenta en la primavera en Japón, apoyando la noción de la ‘enfermedad de mayo,’» dijo Hamamura.

Los autores especulan que la divergencia entre la tasa de búsqueda y la ansiedad autoinformada puede reflejar un cambio a largo plazo en la forma en que las personas enfrentan la ansiedad (por ejemplo, las personas dependen cada vez más de Internet para lidiar con la ansiedad y menos de las fuentes tradicionales de apoyo).”

Referencia bibliográfica:

Hamamura, T., & Chan, C. S. (2019). Anxious? Just Google it: Social ecological factors of internet search records on anxiety. Emotion . https://doi.org/10.1037/emo0000663

Fuente: PsyPost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.