PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Ciencia y Evidencia en Psicología

2839 Publicaciones

Investigación, neurociencia, modelos teóricos y psicopatología

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El silencio: una forma de lenguaje olvidado

  • 15/11/2016
  • Rita Arosemena P.
Si bien el silencio suele ser visto como un flagelo para la comunicación y un impedimento recurrente que lleva a muchas relaciones al fracaso, el psicólogo Marty Nemko opina que hemos…
Ver Publicación
Psychologist en Shutterstock
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

«El psicólogo inefectivo genera más daño que mejoría»

  • 11/11/2016
  • Rita Arosemena P.
Un artículo escrito por los psicólogos William Van Gordon, Edo Shonin y Mark Griffiths ha resultado en una invitación a la comunidad psicoterapéutica a ejercer una reflexión interesante: ¿por qué nos hemos ocupado…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Psicología del perdón: aprendiendo a sanar las heridas del pasado

  • 10/11/2016
  • Rita Arosemena P.
En 2006, la Asociación de Psicología Americana (APA) publicó una recopilación de investigaciones en torno a la psicología del perdón y la reconciliación en el ámbito de conflictos con repercusión…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El origen de las fobias según la psicología evolutiva

  • 08/11/2016
  • Rita Arosemena P.
El Glosario de Términos Psicológicos de la APA (Asociación Americana de Psicología) define la fobia como un miedo persistente e irracional a un objeto específico, actividad o situación, el cual es excesivo…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Claves del apego y su relación con la salud mental

  • 07/11/2016
  • Karemi Rodríguez Batista
Durante la primera infancia las experiencias de apego son extremadamente importantes, e influirán en los ámbitos de mayor trascendencia en nuestras vidas. Si el apego llega a ser traumático, puede conducirnos…
Ver Publicación
alimentación saludable
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Cómo hacer que un adolescente coma saludable? Hacelo ver como rebeldía, claro

  • 06/11/2016
  • Alejandra Alonso
Todo padre quiere lo mejor para sus hijos y en términos de salud y alimentación, eso involucra el consumo de vegetales, frutas, legumbres, cereales, etc. Pero, como ellos saben muy…
Ver Publicación
olvidamos los nombres
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Por qué olvidamos los nombres? Desde la perspectiva psicoanalítica y cognitiva

  • 04/11/2016
  • Mario Arosemena
¿A quién no le ha pasado que se le olvida el nombre de alguna persona, ya sea de un músico, futbolista, escritor o hasta el de un amigo que no…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Controla tus emociones con el biofeedback de la amígdala

  • 04/11/2016
  • David Aparicio
El biofeedback es una técnica terapéutica no invasiva que consiste obtener información en tiempo real de las reacciones biológicas (ondas cerebrales, temperatura de la piel, frecuencia cardíaca, tensión muscular) para…
Ver Publicación
Chip cerebral
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El chip cerebral que le devolvió el tacto a una persona tetrapléjica

  • 02/11/2016
  • David Aparicio
En el año 2004 Nathan Copeland con sólo 18 años sufrió un grave accidente de tráfico que lo dejó tetraplejico e insensible del torso hacia abajo y con poca movilidad…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Pensamiento contrafactual: ¿y si hubiera sido lo que no fue?

  • 02/11/2016
  • Rita Arosemena P.
Cuando Nietzsche escribió que el remordimiento es como la mordedura de un perro en una piedra, bien saben sus lectores ávidos que procuraba establecer una crítica altisonante en contra de…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 201 202 203 204 205 … 284 Próximo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.