Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Personas con bulimia usarían la comida como vía de escape al estrés

  • 12/07/2017
  • Rita Arosemena P.
Pexels / Pixabay

¿Cómo reacciona el cerebro de las personas con bulimia en relación con la comida cuando se ven sujetas a situaciones de estrés?

Un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA) en su boletín Journal of Abnormal Psychology describe lo que serían los primeros resultados de una investigación neuronal en torno al tema, siguiendo de cerca las respuestas cerebrales de un grupo de mujeres con bulimia nerviosa ante un evento estresante.

El estudio, conducido por Brittany Collins del Centro Médico Nacional, sugiere que los cerebros de mujeres afectadas por esta enfermedad exhiben una disminución significativa en el flujo sanguíneo en una región del cerebro asociada con el auto-concepto en comparación con el flujo sanguíneo en mujeres que no sufren de bulimia. Esto puede significar para los investigadores que las personas con bulimia pueden estar utilizando la comida para evadir pensamientos negativos acerca de sí mismos. 



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


El estrés es uno de los principales factores implicados en el patrón de conducta disfuncional de las personas con bulimia nerviosa

Para el estudio se examinó, mediante resonancia magnética, el cerebro de 10 mujeres con bulimia (según criterios del DSM V) y 10 mujeres en condiciones normales. Una serie de imágenes neutrales fueron mostradas a medida que se realizaba la visualización, seguidas de una serie de fotografías de alimentos altos en grasas y azúcares, como helados, brownies, pizzas y pasta en salsa de queso.

A las participantes se les pidió resolver un problema matemático diseñado para inducir estrés y poner a prueba el ego. Luego, volvieron a entrar al escáner de resonancia y observaron distintas imágenes de alimentos altos en grasas y azúcares; a medida que cada actividad frente al escáner era completada, las mujeres evaluaban sus niveles de estrés y ansiedad por la comida.

Los investigadores encontraron un incremento importante en los niveles de estrés luego de completar la prueba, además, todas las mujeres con bulimia nerviosa reportaron que sus niveles de estrés disminuían luego de ver las imágenes de alimentos altos en grasas y azúcares de nuevo, lo que indica una «vía de escape» al estrés mediante la comida.

Aunque los patrones auto-reportados por los dos grupos participantes fueron similares, el escáner demostró que las mujeres con bulimia mostraban un flujo sanguíneo diferente y, por ende, una respuesta neuronal completamente distinta.

El segundo experimento consistió en pedir a 17 mujeres con bulimia nerviosa completar la misma prueba matemática para examinar si los resultados podían verse replicados en una muestra distinta. En efecto, los hallazgos indicaron lo mismo.

Collins cree que esta disminución del flujo sanguíneo en los bulímicos sugiere que la introducción de alimentos cierra el pensamiento autocrítico en las personas con bulimia y les da algo en qué concentrarse en lugar de la dolorosa perspectiva de lidiar con sus propias deficiencias.

Los psicólogos han teorizado previamente que la alimentación compulsiva proporciona a las mujeres bulímicas un enfoque alternativo a pensamientos negativos sobre sí mismas que pueden ser provocados por el estrés. Para Collins, esta investigación apoya dicha teoría.

«Nuestros hallazgos son consistentes con la caracterización de comer compulsivamente como un escape a la autoconciencia y apoyar las teorías de la regulación emocional que sugieren que las mujeres con bulimia se alejan de la autoconciencia a causa de pensamientos negativos sobre el desempeño o las comparaciones sociales y cambian de enfoque a un estímulo más concreto, como la comida«, explica Collins.

Los resultados de estos experimentos también podrían sugerir una base neurobiológica para el uso de los alimentos como distractor durante los períodos de estrés en las mujeres con el trastorno.

Los investigadores reconocen que son necesarios más estudios para confirmar sus resultados, los cuales consideran preliminares.

Fuente: APA

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Desesperanza creativa (ACT)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.