Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Chicas con TDAH enfrentan un mayor riesgo de convertirse en fumadoras, según estudio

  • 29/09/2017
  • Rita Arosemena P.
StockSnap / Pixabay

La presencia de TDAH en mujeres adolescentes podría ser un móvil de riesgo mayor para la adicción a la nicotina, de acuerdo con una investigación realizada por científicos de la Universidad de Minnesota.

Debido a que el TDAH y el abuso de sustancias son estadísticamente más comunes en los hombres que en las mujeres, muchas conclusiones sobre el riesgo de convertirse en fumador entre las personas con TDAH se basan en los resultados de la población masculina, sin embargo, el riesgo es similar para las muchachas, el problema es que no se había demostrado antes.

los jóvenes con TDAH pueden ser más propensos a comenzar a fumar porque les ayuda a mejorar su atención

Los investigadores encontraron que las adolescentes con más síntomas de TDAH presentan un mayor riesgo de comenzar a fumar antes, así como mayores probabilidades de caer en la dependencia a la nicotina a los 17 años. El estudio se basó en los datos de 3.762 personas que participaron en el Minnesota Twin Family Study, una investigación longitudinal de gemelos entre los 11 y 17 años y sus padres.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


«Encontramos que incluso dentro de parejas de gemelas idénticas criadas juntas que comparten el mismo origen genético y familiar, el gemelo con problemas de atención más severos desde la infancia es más propenso a fumar más, fumar diariamente y convertirse en dependiente durante su adolescente en comparación con su co-gemelo», explica Irene J. Elkins, autora principal del estudio.

Otro componente del TDAH, la hiperactividad e impulsividad, se relaciona con el tabaquismo, pero parece actuar indirectamente.

«Una de las motivaciones para fumar puede ser la automedicación de los problemas de atención porque, al igual que los medicamentos utilizados para tratar el TDAH, la nicotina estimula ciertas regiones del cerebro», explica Elkins. Sin embargo, incluso si la falta de atención es el factor causal, otros elementos pueden estar involucrados, entre ellos los problemas académicos que generan depresión y ansiedad.

Fuente: Psypost; American Journal of Psychiatry

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.