Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
Sin categoría

Chicas con TDAH enfrentan un mayor riesgo de convertirse en fumadoras, según estudio

  • Rita Arosemena P.
  • 29/09/2017
StockSnap / Pixabay

La presencia de TDAH en mujeres adolescentes podría ser un móvil de riesgo mayor para la adicción a la nicotina, de acuerdo con una investigación realizada por científicos de la Universidad de Minnesota.

Debido a que el TDAH y el abuso de sustancias son estadísticamente más comunes en los hombres que en las mujeres, muchas conclusiones sobre el riesgo de convertirse en fumador entre las personas con TDAH se basan en los resultados de la población masculina, sin embargo, el riesgo es similar para las muchachas, el problema es que no se había demostrado antes.

los jóvenes con TDAH pueden ser más propensos a comenzar a fumar porque les ayuda a mejorar su atención

Los investigadores encontraron que las adolescentes con más síntomas de TDAH presentan un mayor riesgo de comenzar a fumar antes, así como mayores probabilidades de caer en la dependencia a la nicotina a los 17 años. El estudio se basó en los datos de 3.762 personas que participaron en el Minnesota Twin Family Study, una investigación longitudinal de gemelos entre los 11 y 17 años y sus padres.

«Encontramos que incluso dentro de parejas de gemelas idénticas criadas juntas que comparten el mismo origen genético y familiar, el gemelo con problemas de atención más severos desde la infancia es más propenso a fumar más, fumar diariamente y convertirse en dependiente durante su adolescente en comparación con su co-gemelo», explica Irene J. Elkins, autora principal del estudio.

Otro componente del TDAH, la hiperactividad e impulsividad, se relaciona con el tabaquismo, pero parece actuar indirectamente.

«Una de las motivaciones para fumar puede ser la automedicación de los problemas de atención porque, al igual que los medicamentos utilizados para tratar el TDAH, la nicotina estimula ciertas regiones del cerebro», explica Elkins. Sin embargo, incluso si la falta de atención es el factor causal, otros elementos pueden estar involucrados, entre ellos los problemas académicos que generan depresión y ansiedad.

Fuente: Psypost; American Journal of Psychiatry

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • close up photo of adidas shoes
    No todo es psicología (16): Se grande en las cosas pequeñas
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • No todo es psicología (29): sigue adelante
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.