Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Comer chocolate podría mejorar el funcionamiento cerebral

  • Alejandra Alonso
  • 24/02/2016
poetryboy74 / Pixabay

¡Qué noticia más dulce! Y como se que no soy la única a la que le encanta comer chocolate, la comparto con ustedes.

Si bien se sabe bastante sobre los beneficios que trae el chocolate a la salud física, sobre todo en el área cardiovascular, no hay muchos datos sobre los beneficios a nivel cognitivo. Por eso, es interesante conocer los resultados de una investigación que ha encontrado que el consumo regular de chocolate se asocia con mejoras en el desempeño de las funciones cognitivas, independientemente de otros hábitos dietarios.

Los científicos analizaron datos recolectados de un estudio anterior en residentes de Syracuse, New York. En el mismo, se midieron la ingesta dietética y los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

Para la porción dietaria, los participantes respondieron a un cuestionario que medía cuán frecuentemente consumían ellos una lista de comidas, incluyendo: carne, arroz y pasta, frutas, vegetales, chocolate, otras clases de bocadillos, y bebidas como agua, café y alcohol. Las respuestas iban desde nunca hasta una o más veces al día.

Los hallazgos se mantuvieron incluso al realizar ajustes estadísticos relacionados a factores de riesgo

Por otro lado, con el objetivo de medir las funciones cognitivas, se les dio a los participantes una serie de tests diseñados para medir una amplia gama de dominios cognitivos, donde los puntajes altos indicaban mejor desempeño:

«El consumo más frecuente de chocolate estuvo asociado significativamente con mejor desempeño en Memoria y Organización Visoespacial, Memoria de Trabajo, Exploración y Seguimiento, Razonamiento Abstracto y el Mini-Mental State Examination,» explican los investigadores.

Al combinar la información sobre la dieta y los tests cognitivos, datos demográficos y evaluaciones de salud física, los investigadores encontraron que el consumo de chocolate estaba positivamente asociado con el desempeño cognitivo. Los hallazgos se mantuvieron (con excepción de la Memoria de trabajo) incluso al realizar ajustes estadísticos relacionados a factores de riesgo como colesterol total y LDL, niveles de glucosa e hipertensión.

Ya tenemos excusa para comernos un chocolate esta semana. Si estás en Argentina te recomiendo la marca Mapsa, ya que ofrecen chocolates que son riquísimos y no tienen azúcar agregada ni leche.

Fuente: The Telegraph; Medical Daily

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (5): Catalina la Grande
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
  • 4 pasos para enmendar un error
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.