Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Cómo concentrarse en una cosa a la vez

  • 13/03/2024
  • David Aparicio

Mark sugirió empezar por observarse a uno mismo a lo largo del día y darse cuenta de cuándo y cómo se cambia de tarea sin darse cuenta. A partir de ahí, el consejo es sencillo pero difícil: tendrás que practicar la monotarea, o hacer una sola cosa a la vez, para reeducar gradualmente tu concentración y aumentar tu tolerancia.

Según Mark, la monotarea puede resultar más fácil en los momentos en los que el rendimiento mental es mayor. Esto varía de una persona a otra, pero en un estudio realizado en el lugar de trabajo, ella y sus colegas descubrieron que la capacidad de la mayoría de las personas para enfrentarse a un trabajo exigente alcanzaba su máximo a media mañana y a media tarde.

Si tienes dificultades, empieza poco a poco. ¿Puedes concentrarte durante cinco minutos? ¿Qué tal 10? “Cuando se trata de nuestro cerebro, la estrategia lenta y constante siempre es buena”, dijo Byers.

El artículo incluye varias recomendaciones para enfocarnos en una tarea a la vez. Es algo muy parecido a lo que aprendemos con atención plena. Quizás este artículo pueda darte algunas pautas para ti y para tus pacientes.

Artículo completo en The New York Times. 🎁

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.