Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

¿Condicionamiento del miedo a través de imágenes mentales aversivas?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 12/09/2019
Luis Jojot – Essence & Movements

En el condicionamiento clásico del miedo, los estímulos neutrales condicionados que se han emparejado con estímulos aversivos físicos no condicionados eventualmente desencadenan respuestas relacionadas con el miedo. Según un estudio reciente, las imágenes mentales aversivas (por ejemplo, imaginarse mordido por un perro) emparejadas sistemáticamente con estímulos neutros también pueden desencadenar respuestas relacionadas con el miedo (Mueller, Sperl, & Panitz, 2019).

En dos experimentos, los participantes fueron entrenados para responder a tres señales visuales diferentes (formas geométricas coloreadas) imaginando un evento desagradable vívido (por ejemplo, pisar una chinche), o imaginando un evento neutral (por ejemplo, pisar una moneda) o evitar cualquier imagen mental. Cada una de las señales visuales se combinó con una cara que exhibía una expresión neutral. Los participantes calificaron las caras combinadas con una señal visual que se había utilizado para provocar una imagen mental desagradable como más excitante, desagradable y amenazante que las caras combinadas con señales neutrales.

Cuando se mostraron caras asociadas con imágenes desagradable, los participantes también presentaron un ritmo cardíaco más lento, reacción asociada con respuestas al miedo y un sobresalto relacionado con el miedo, medido por electromiografía del ojo. Estos efectos indican que las respuestas al miedo subjetivas y fisiológicas pueden ser desencadenadas por estímulos neutros que nunca se combinaron con eventos físicos repelentes, pero que se combinaron con una señal para repeler imágenes. Esto podría explicar cómo se desarrollan algunas fobias (por ejemplo, una fobia hacia los perro en alguien que nunca ha sido mordido por uno, podría desarrollarse por imaginarse mordido). Por lo tanto, las imágenes aversivas pueden ser relevantes para comprender y tratar los trastornos de ansiedad que incluyen el miedo.

Referencia del estudio:

Mueller, E. M., Sperl, M. F. J., & Panitz, C. (2019). Aversive Imagery Causes De Novo Fear Conditioning. Psychological Science, 30(7), 1001-1015. https://doi.org/10.1177/0956797619842261

Fuente: Psychological Science

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Archivado en:
  • Ansiedad
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Club de lectura: Croquis, una guía clinica de ACT
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • No todo es psicología (28): Acepta la realidad, lidia con la realidad, se agradecido con la realidad
  • Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Club de lectura: Terapia dialéctico conductual 
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.