Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Conferencias de la jornada de ciencias contextuales organizadas por el grupo de mujeres del chapter argentino de la ACBS

  • 23/11/2021
  • Geraldine Panelli

El grupo de mujeres del chapter argentino de la ACBS es un grupo de interés dentro del chapter que contribuye a visibilizar las problemáticas de las mujeres en el ámbito de las ciencias conductuales contextuales y apoyar las luchas de este colectivo en general. Los valores compartidos dentro del mismo son la sororidad, la sinceridad, la validación, la contención y la participación activa. Es un espacio compartido por mujeres que son miembras de la ACBS de diferentes provincias de Argentina y también de países latinoamericanos. 

Como actividad central del grupo este año se realizó la Jornada de ciencias conductuales contextuales; una jornada hecha por mujeres desde lo administrativo, la comunicación y las exposiciones. Fue un trabajo cooperativo y horizontal que resultó muy efectivo. 

La jornada fue abierta y gratuita a la comunidad. Tuvo lugar el dia 17, 18 y 19 de septiembre 2021, con invitadas como: Emily Sandoz, Mara Lins, Carolina Principi, Lisa Coyne, Amanda muñoz, Manuela O ́ Connell, Rikke Kjelgaard, Mavis Tsai, Paula Jose Quintero y Agustina Pesce, Robyn Welser. Con 26 ponencias de temas variados, talleres interactivos, paneles y mini presentaciones.

Algunas de las ponencias están disponibles para verlas y disfrutarlas organizadas en listas de reproducción por día de jornada. 

En la primera parte contamos con las ponencias de: Alejandra Goldshmindt – Rikke Kjelgaard – Sol Albera – Carolina Fernándes Diaz – Karla Kirchner – Melisa Quintero – Angelica Riquelme – Valeria Soria – Cecilia Maiojas – Laura Maldonado – Carina Lescano – Vicky Avila Pavan – Paula Quintero – Agustina Pesce

En la segunda parte expusieron: Mara Lins – Amanda Muñoz – Emily Sandoz – Robyn Walen – Lucia Loureiro – Mavis Tsai – Gabriela López Elias – Carolina Fernández Diaz – Vicky Avila Pavan 

Y por último, la tercera parte con ponencias de: Margot Osorio – Luciana Berardo – Victoria Marti – Aldana Paz – Maira Orive – Maria Soledad Diaz – Daiana López Cross – Debora Landart – Pia Gutierrez  – Paola Bravo – Carolina Principi – Lisa Coyne. 

El objetivo de la jornada fue visibilizar a las mujeres dentro de las ciencias conductuales contextuales hablando desde sus experiencias y experticias; realmente fue una experiencia hermosa y esperamos que la disfruten. 

Cualquier mujer que quiera sumarse al grupo y sus propuestas puede una vez afiliada a la ACBS y al Chapter Argentino escribir a [email protected]

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Geraldine Panelli

Geraldine Panelli, psicóloga conductual contextual con perspectiva de género. Especializada en psicopatología infanto juvenil y orientación familiar. Entrenada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Codirectora de Asociación Civil CETEIN. Participo en el equipo de trabajo Experiencia ACT. Coautora del libro "Estrategias para una crianza efectiva" Ed Akadia. Directora de posgrado en la universidad UAI. Participación activa como docente en varios espacios institucionales y académicos. Miembro activa de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS).

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • DBT en adolescentes
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.