Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Grupo más vulnerable a experimentar fatiga después de sufrir COVID-19

  • Alejandra Alonso
  • 18/11/2020
Foto por Yuris Alhumaydy en Unsplash

Una nueva investigación buscó establecer si pacientes recuperados de una infección por SARS-CoV-2 continuaban experimentando fatiga luego de la recuperación física.

¿Por qué es importante?

Uno de los síntomas que más nombran las personas infectadas con COVID-19 es la fatiga. Las consecuencias del COVID-19 no han sido bien estudiadas todavía y se cree que entre sus consecuencias podría encontrarse una sensación duradera de fatiga.

Metodología

El grupo de científicos rastreó la fatiga junto con otras características de los pacientes, como severidad de la enfermedad, condiciones previas, marcadores de laboratorio y niveles de marcadores de inflamación.

Contaron con la participación de 128 sujetos previamente infectados con SARS-CoV-2, del St. James Hospital en Dublín. El 54% eran mujeres y la edad promedio era de 49.5 años. Adicionalmente, un 55.5% de la muestra había sido admitido al hospital, mientras que el resto eran pacientes ambulatorios. Se les aplicó la Escala de Fatiga Chalder (CFQ-11).

Resultados

El 52.3% de los participantes cumplió los criterios para fatiga en el momento de evaluación (al menos 6 semanas después de la recuperación). El 42.2% reportó sentir que habían vuelto a la normalidad.

No se observó relación entre los sentimientos de fatiga y la severidad de la enfermedad, la necesidad de ser admitido al hospital o los marcadores de inflamación.

Los autores hallaron que, dentro del grupo que reportaba fatiga severa, era más común el sexo femenino y un historial de ansiedad o depresión.

Limitaciones

  1. La muestra estaba compuesta predominantemente de irlandeses, blancos.
  2. Los pacientes fueron evaluados en un solo momento, sin continuar el seguimiento.

Referencia del estudio: Liam Townsend, Adam H. Dyer, Karen Jones, Jean Dunne, Aoife Mooney, Fiona Gaffney, Laura O’Connor, Deirdre Leavy, Kate O’Brien, Joanne Dowds, Jamie A. Sugrue, David Hopkins, Ignacio Martin-Loeches, Cliona Ni Cheallaigh, Parthiban Nadarajan, Anne Marie McLaughlin, Nollaig M. Bourke, Colm Bergin, Cliona O’Farrelly, Ciaran Bannan, Niall Conlon. Persistent fatigue following SARS-CoV-2 infection is common and independent of severity of initial infection. PLOS ONE, 2020; 15 (11): e0240784 DOI: 10.1371/journal.pone.0240784

Fuente: Science Daily

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Archivado en:
  • Ansiedad
  • Coronavirus
  • Depresión
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • white and blue health pill and tablet letter cutout on yellow surface
    8 Sencillos tips para mejorar tu salud (basados en la ciencia)
  • 10% de descuento para el máster terapias contextuales
  • Narcisismo y agotamiento romántico
  • No todo es psicología (12): Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.