Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Tricotilomanía

  • 08/04/2016
  • Alejandra Alonso
tricotilomanía
Imagen: BFRP

Según el DSM V, que ubica la Tricotilomanía entre los trastornos Obsesivos-Compulsivos, los criterios diagnósticos para este trastorno son:

  • Arrancarse el cabello recurrentemente, lo que produce pérdida de cabello.
  • Muchos intentos de parar o reducir esta conducta.
  • La conducta causa malestar significativo en varias área de la vida del sujeto.
  • El arrancarse o perder el pelo no se debe a enfermedad médica y no se explica mejor por otro trastorno.

Las personas con esta conducta pueden presentar ciertos rituales relacionados al arrancarse el cabello, como por ejemplo, elegir un tipo específico de cabello, arrancar el cabello de determinada manera, o examinar el cabello visual, táctil u oralmente.

Esta conducta también puede venir acompañada de varios estados emocionales como, ansiedad, aburrimiento, tensión creciente, etc. A su vez, la persona puede experimentar gratificación, placer o sensación de alivio.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


La conducta de arrancar cabellos no suele suceder en presencia de otros, excepto que sean familiares muy cercanos. A veces la persona puede arrancar cabello de mascotas, muñecas, etc.

Algunas personas niegan arrancarse el cabello. La mayoría de ellos tiene comportamientos repetitivos relacionados al cuerpo como morderse los labios o las uñas.

La prevalencia en la población es del 1-2% y se da más en mujeres que en hombres (excepto en niños, donde se ven cantidades más o menos iguales de casos en ambos sexos).

Aunque esta conducta puede verse en niños, generalmente se resuelve en el desarrollo temprano. El principio de una tricotilomanía suele darse en la pubertad, los sitios desde los que se arranca cabello pueden variar con el tiempo. El trastorno puede hacerse crónico si no es tratado.

Para realizar el diagnóstico diferencial, se deben tener en cuenta los siguientes trastornos:

  • Otros trastornos obsesivos compulsivos.
  • Trastornos del neurodesarrollo.
  • Trastornos psicóticos.
  • Otra condición médica.
  • Trastornos relacionados al consumo de sustancias.

Fuente: American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and
statistical manual of mental disorders
(5th ed.). Washington, DC

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
Recursos
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Entender el perfeccionismo (guía)
Podcast
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.