Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Definiciones

Definición de la semana: Orientación sexual

  • Alejandra Alonso
  • 18/07/2016
Orientación sexual
tina143423 / Pixabay

Según la APA, la orientación sexual es una atracción afectiva, romántica, sexual o emocional permanente hacia otros. Es importante distinguirla del sexo biológico, el rol social del sexo (normas culturales de lo femenino y lo masculino) y la identidad sexual (sentido psicológico).

Mayormente, los psicólogos consideran que la orientación sexual no se puede cambiar y no es una elección voluntaria. Investigaciones indican que, al menos parcialmente, la orientación es biológica. En una clásica investigación, Simon LeVay (1991) descubrió diferencias en la estructura hipotalámica entre hombres heterosexuales y homosexuales. Lemay era un científico homosexual que quería investigar algo relacionado a su identidad, pero para evitar el sesgo, realizó el estudio sin saber cuáles de los donantes eran gays (Myers, 2006).

Otros estudios recientes también han encontrado diferencias entre los cerebros de personas heterosexuales y homosexuales. Savia y Lidström (2008) observaron diferencias en la asimetría cerebral y la conectividad funcional, por ejemplo.

La orientación sexual puede ser heterosexual exclusiva, homosexual exclusiva (a quienes se suele denominar gay, tanto a mujeres como a hombres, o lesbiana) o también encontramos variadas formas de bisexualidad (APA,).

La conducta sexual y la orientación sexual son diferentes ya que ésta última hace referencia al concepto de uno mismo y a los sentimientos. Por otro lado, en relación a la conducta sexual, las personas pueden o no expresar su orientación a través de la misma (APA,?).

Fuentes:

Asociación Americana de Psicología (APA), Orientación Sexual e Identidad de Género

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • 10 recomendaciones para psicoterapeutas
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • Cuando los pacientes no pueden (o no quieren) darse cuenta de sus pensamientos
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.