Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

El desbalance cerebral que se relaciona con el uso compulsivo de las redes sociales

  • David Aparicio
  • 23/03/2017

El poderoso impulso de chequear Facebook a cada momento sin importar los riesgos y consecuencias se relacionaría con un desbalance cerebral de los sistemas cognitivos de la toma de decisiones.

La psicología y las neurociencias denominan estos sistemas cognitivos como:

Sistema 1, es el encargado de tomar decisiones rápidas, reactivas y a menudo inconscientes ante los estímulos que provienen del medio, como por ejemplo: tomar revisar constantemente las notificaciones que recibimos en el celular.

Sistema 2, es más reflexivo y lento, es el responsable tomar decisiones más razonadas, conscientes, controlar los impulsos y de regular las cogniciones del Sistema 1.

La investigación definió el uso problemático de las redes sociales cómo: “conducta típicamente impulsiva, a menudo de corta duración, que se considera inapropiada, prohibida o incluso peligrosa en un entorno y contexto dado, o para un estado y objetivo determinado del individuo”.

Con esa definición los autores evaluaron a través de cuestionarios estandarizados la conducta digital de 341 universitarios que usaban Facebook y realizaron un seguimiento de su desempeño académico durante todo un año.

Al terminar con el proceso de evaluación y de seguimiento se encontró que los estudiantes que usaban impulsivamente Facebook tenían una fuerte respuesta en el Sistema 1 a nivel cognitivo y emocional y por el otro lado tenían una respuesta débil a nivel del control cognitivo-conductual del Sistema 2. Esto demuestra el desbalance cognitivo que sufren.

La investigación también encontró que el uso impulsivo de Facebook podría poner en riesgo la vida:

  • El 76% de los estudiantes dijo que usaba Facebook durante las hora de clases.
  • 40% dijo que usaba Facebook mientras conducía.
  • 63% reportó que usaba Facebook mientras mantenía conversaciones cara a cara con otras personas.
  • 65% reportó que usaba Facebook cuando debían trabajar.

Pero lo más evidente fue que entre más usaban las redes sociales sus notas empeoraban consistentemente. Y de hecho más del 7% de las diferencias entre el promedio general académico se atribuía al uso problemático de las redes sociales. Parece que hay que empezar a evaluar cuanto tiempo le dedicamos a Facebook y cuanto tiempo al estudio.

¿Qué puedo hacer para restablecer el balance de los sistemas cognitivos de la toma de decisiones?

Una buena idea sería la de eliminar la app del celular o utilizar algún bloqueador en el navegador de la computadora que restrinja el acceso a Facebook hasta que acabemos con nuestras responsabilidades. Yo lo hice cuando terminaba mi tesis y fue de gran ayuda para concentrarme y quizás ayude a restablecer la interacción entre los sistemas cognitivos.

La investigación está en el Journal of Managment Information Systems y puedes descargarla completa en formato PDF.

Fuente: ScienceDaily
Imagen: Shutterstock

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La paciencia se aprende. Cómo enseñar a tus hijos a esperar
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • pexels-photo-360438.jpeg
    No todo es psicología (11): eliminé la aplicación de Instagram 
  • Psyciencia Labs: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal (webinar 31 de julio)
  • silhouette of woman
    Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.