Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

El desempleo y el postparto son las principales causas de depresión en Europa

  • 15/03/2017
  • David Aparicio
Imagen: Shutterstock

EFE Salud reportó ayer las principales causas de la depresión en Europa:

Sobre la depresión han hablado el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Jerónimo Saiz, y la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de las Islas Baleares Margalinda Gili.

Ambos han presentado, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el “Informe para un Mejor Abordaje de la Depresión en el Ámbito del Trabajo”, que pone de manifiesto que esta enfermedad es una de las principales causas de pérdida de productividad.

Los expertos han explicado que el posparto es la principal causa de depresión debido a los cambios hormonales tan bruscos que sufre la mujer que acaba de dar a luz.

La segunda es el desempleo, ya que el trabajo “da autonomía y ayuda a planificar la vida”.

Lee el artículo completo en EFE Salud .

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
Recursos
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • DBT en adolescentes
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.