Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Estudio halla diferencias en la estructura cerebral de adolescentes con trastornos de salud mental

  • Maria Fernanda Alonso
  • 31/12/2019

Adolescentes de 14 a 17 años con antecedentes de problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), participaron de una investigación canadiense que halló diferencias entre su estructura cerebral y la de sus pares sanos (Shafer et al., 2019).

El estudio fue realizado mediante imágenes de resonancia magnética (IRM) diseñadas para examinar la materia blanca de sus cerebros. Luego, los resultados se compararon con los escaneos de un segundo grupo de adolescentes en el mismo rango de edad que no tenían antecedentes de problemas de salud mental.

Los resultados muestran claras diferencias en las vías neurales conectivas, en función del control cognitivo, entre los adolescentes sanos y los que luchan con problemas de salud mental.

«Vimos vías que eran menos eficientes estructuralmente en los pacientes en comparación con los controles sanos,» dijo el Dr. Anthony Singhal, profesor y presidente del departamento de psicología de la Universidad de Alberta, y miembro del Instituto de Neurociencia y Salud Mental de la Universidad de Alberta.

“Además, esas observaciones se correlacionaron con los puntajes de las pruebas de control atencional. En otras palabras, una menor eficiencia neuronal en las vías clave se asoció con una tendencia general reducida a centrar la atención.”

«No podemos pintar con trazos amplios que estamos hablando de diferencias entre los cerebros de las personas», explicó Singhal. «Simplemente no es tan simple. Pero tenemos que comenzar en alguna parte, y este es un gran punto de partida,” señaló finalmente.

Referencia bibliográfica:

Shafer, A. T., Benoit, J. R., Brown, M. R. G., Greenshaw, A. J., Van Vliet, K. J., Vohra, S., … Singhal, A. (2019). Differences in attentional control and white matter microstructure in adolescents with attentional, affective, and behavioral disorders. Brain Imaging and Behavior. https://doi.org/10.1007/s11682-019-00211-7

Fuente: Psychcentral

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • No todo es psicología (2): Cómo ser más inteligente
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.