Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

Efecto de la edad y el sexo en los factores asociados a la demencia

  • Equipo de Redacción
  • 16/12/2021
two adult women beside each other
Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Introducción

Actualmente no existe ningún tratamiento curativo para la demencia por lo que se considera que su prevención es clave. El objetivo es analizar la asociación entre los factores de riesgo y la demencia, y su variación según la edad y el sexo.

Pacientes y métodos

 Este estudio transversal incluye a 1.048.956 personas de 65 años o más. Los datos se obtuvieron de la base de datos clínicos pseudoanonimizados SIDIAP. La variable respuesta fue la demencia y se identificaron los casos mediante un algoritmo validado. Se evaluó la exposición a los siguientes factores de riesgo: tabaquismo, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, arteriopatía periférica, alcoholismo, hipertensión arterial, hiperlipidemia, diabetes, hipertiroidismo, Parkinson, trastorno depresivo y ruralidad. Se calcularon modelos de regresión logística para evaluar la asociación de los factores de riesgo y la demencia, y se estratificó por edad, sexo y ambos conjuntamente.

Resultados

La asociación entre los antecedentes de enfermedad cerebrovascular, el Parkinson, el trastorno depresivo o el hipertiroidismo y la demencia fue más pronunciada en los hombres. La asociación inversa entre la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca o el tabaquismo con la demencia fue significativa sólo en las mujeres. Se observó una mayor asociación en los grupos de menor edad en la mayoría de los factores de riesgo.

Conclusión

El sexo y la edad condicionan la asociación de los factores de riesgo y la demencia. Recomendamos promover el control eficaz de los factores de riesgo cardiovascular para prevenir la demencia.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autores: Ester Fages-Masmiquel, Anna Ponjoan, Jordi Blanch, Lia Alves-Cabratosa, Ruth Martí-Lluch, Marc Comas-Cufí, M. del Mar García-Gil, Rafel Ramos

Fuente: Neurología

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Archivado en:
  • Alzheimer
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • Psyciencia Labs: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal (webinar 31 de julio)
  • No todo es psicología (30): Portador de luz
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.