Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El arte de hacer regalos

  • 13/02/2015
  • Maria Fernanda Alonso
blickpixel / Pixabay

En un capítulo de la serie Friends, Ross le pregunta a Rachel si puede ver un collar que le había regalado cuando eran novios, y tras una frustrada maniobra evasiva, Rachel le confiesa que lo había cambiado. Ante la indignación de Ross, ella le pregunta -¿no te parece mejor que lo haya cambiado por algo que disfruto y que realmente puedo utilizar?, a lo que Ross responde -¿por qué lo cambiaste?, -Por crédito, susurra Rachel.

Como Ross, muchas veces nos encontramos buscando regalos para un ser querido, y aunque ponemos todo nuestro empeño en esa labor (que sólo finaliza cuando consideramos que encontramos “el regalo perfecto”), puede que no termine siendo del todo exitosa la selección. Una investigación sobre dar regalos, de la Universidad de Cincinnati nos ofrece una estrategia interesante a la hora de hacer presentes.

“Cuando se trata de elegir regalos para personas cercanas, como las parejas, quienes regalan intentan de manera especialmente intensa, ser considerados y demostrar sus conocimientos sobre su pareja,” dice Mary Steffel, investigadora y profesora asistente de marketing en la Facultad de Empresas Carl H. Lindner de la Universidad de Cincinnati. “Irónicamente, estos intentos de ser considerados pueden fallar: encontramos que quienes regalan tienden a elegir tarjetas de regalos más específicos y menos versátiles cuando compran para sus parejas que para sus amigos, pero que los recipiendarios prefieren tarjetas de regalos más versátiles, sin importar que tan cercanos son a quien hace el regalo.”



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


La investigación cuenta con el análisis de datos de múltiples experimentos donde se pidió a los participantes que se pongan en el rol de un dador o recipiendario, y que luego elijan entre tarjetas de regalos que variaban en cuanto a la especificidad o la versatilidad. Steffel y su equipo también incorporaron datos del mundo real, de múltiples servicios de tarjetas de regalos. Los resultados mostraron que la preferencia del dador, de dar regalos personalizados, con frecuencia le juega en contra.

Cuanto más específicas eran las tarjetas de regalos, más tiempo les llevaba a los beneficiarios usarlas, dijo Steffel. “Los dadores no anticiparon esto. Pensaron que a los recipiendarios les tomaría el mismo tiempo sin importar cuán específicas fueran.”

Así que, si estás sumido en la ansiedad porque mañana es el día de los enamorados y todavía no encontraste el regalo perfecto para tu pareja, tené en cuenta esta estrategia.

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.