Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

El componente genético de la anorexia nerviosa

  • 26/06/2017
  • David Aparicio

American Journal of Psichiatry, publicó la primera investigación a gran escala que sugiere haber encontrado las anomalías genéticas especificas de la anorexia nerviosa.

En la investigación participarón más de 220 investigadores1 que analizaron el material genético de 3500 personas diagnósticadas con anorexia y lo compararon con las muestras de 11,000 personas sin el diagnóstico. Lo que representa un estudio genético de proporciones colosales y especialmente dedicado a este trastorno alimentario.

Los resultados de este gigantesco análisis mostraron que la personas con anorexia tenían un locus en el cromosoma 12 que incrementa el riesgo de sufrir de anorexia nerviosa. Los autores también exploraron si este locus se correlacionaba con otros trastornos y encontraron datos muy interesantes que lo relacionan con la Diabetes Tipo I, los trastornos autoinmunes y algunos trastornos mentales como la esquizofrenia y el neuroticismo.

Para sus autores, esta es una prueba significativa de los factores biológicos que juegan un rol importantísimo, sumado a los factores psicosociales y ambientales, en el desarrollo de la anorexia nerviosa.

Es la primera vez que una investigación demuestra los factores genéticos de un trastorno tan complicado como lo es la anorexia nerviosa. Ahora tenemos que esperar a ver que uso le podemos dar a esta información en su tratamiento.

Fuente: ScienceDaily

  1. Ojalá nunca me toque tener que citar a cada miembro de una investigación con 220 autores. ↩
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
  • Cómo hacer el escaneo corporal
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.