Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El ejercicio aeróbico podría reducir los episodios de migraña

  • 25/11/2013
  • David Aparicio

Por lo general se dice que el ejercicio físico puede ser un posible disparador de los ataques de migraña, esto provoca que los sujetos que sufren de esta condición eviten el ejercicio físico, lo que resulta en una menor resistencia aeróbica y menor flexibilidad. Sin embargo, los datos de un estudio dirigidos por la Dra. Emma Varkey,  describen que un programa de ejercicios específicamente diseñado, puede ser bien tolerado por los pacientes, dando como resultado una menor frecuencia de dolores de cabeza y una mejora en la calidad de vida.

El número de ataques de migraña había disminuido

El ensayo fue publicado en la revista Headache: The Journal of Head and Face Pain (Jaquecas: La revista de la cabeza y dolor facial). Y utilizó una muestra de 26 personas que sufrían de migraña, las cuales fueron examinados antes, durante y después de la intervención de ejercicio aeróbico. El programa se basó en ejercicios de spinning (para el ejercicio aeróbico continuo) que fue diseñado para mejorar el consumo máximo de oxígeno sin empeorar las migrañas de los pacientes.

Después del periodo de tratamiento, el consumo máximo de oxígeno de los participantes aumentó significativamente. No se encontró un empeoramiento en las migrañas en ningún momento durante la investigación y se observó que, pasado un mes de haber finalizado el tratamiento, el número de ataques de migraña había disminuido, así como también el número de días con migraña por mes, la intensidad de las mismas y el consumo de medicación.

 Puede ser una opción preventiva

Estos resultados impulsaron a los investigadores a estudiar 3 años después, si el ejercicio físico aeróbico (40 minutos, 3 veces a la semana) puede ser utilizado como tratamiento preventivo de los ataques de migraña, y encontraron que éste puede ser una opción preventiva para los pacientes que no se benefician o no quieren tomar una medicación diaria.

Estas dos investigaciones demuestran que es posible implementar intervenciones específicas alternativas a la medicación para la migraña. Sin embargo, es importante que hables con tu médico y que juntos evalúen las opciones de tratamiento. No dejes tu medicación sin consultar.

Descarga Material Educativo de Cefaleas Precipitantes de migraña

Fuente: ScienceDaily
Imagen: PCTRS

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones
  • Entender el burnout (guía)
  • A veces la redención está en el dolor
  • Oxitocina y moralidad: cómo la “hormona del amor” puede influir en nuestras decisiones éticas
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.