Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

El estrés también puede incrementar la empatía

  • David Aparicio
  • 04/08/2017
Imagen: Shutterstock

Sorprendentemente el estrés también puede incrementar nuestra respuesta empática con otras personas.

La Universidad de Viena publicó en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience, una investigación neurocientífica que amplía la clásica concepción que tenemos acerca de nuestra respuesta cuando estamos bajo los efectos del estrés.

las redes neuronales relacionadas con la empatía se activaron con mayor actividad cuando los participantes fueron sometidos a las pruebas de estrés

La investigación utilizó las Imágenes de Resonancia Magnética Funcional (IRMf) en una muestra de 80 participantes varones que fueron expuestos una situación estresante (tenían que resolver un problema dentro de un lapso de tiempo) mientras intentaban empatizar con otras personas.

Los efectos del estrés psicológico inducido fue medido a través del incremento de los niveles de cortisol, y luego se les mostró una serie de fotos de procedimientos médicos dolorosos.

Los autores también evaluaron la respuesta prosocial de los sujetos a través de un juego de economía conductual en el que tenían que distribuir una cantidad de dinero entre ellos y personas desconocidas.

Al evaluar los resultados de las imágenes de resonancia magnética mostraron que las redes neuronales relacionadas con la empatía se activaron con mayor actividad cuando los participantes fueron sometidos a las pruebas de estrés. La actividad neuronal se correlacionó también con la cantidad de dinero que compartieron en el juego de evaluación prosocial: entre más fuerte era su respuesta cerebral al dolor de las demás personas, más dinero compartían con los extraños.

Esto parece confirmar la hipótesis de que las personas son más propensas a mostrar empatía y están más dispuestas ayudar a otros cuando están bajo el estrés.

Fuente: Universidad de Viena

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. Edwin dice:
    15/06/2020 a las 11:50 pm

    Siento que es algo tan fácil de ver, soy adolecente y esto se volvió popular haciendo que todos se quieran acoplar a ese esquema solo porque esta de moda.

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • El uso excesivo del celular podría debilitar las redes cerebrales encargadas del control cognitivo
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Neurociencia y meditación: Un estudio con Monjes Tibetanos
  • Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.