Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

El estrés y la ansiedad están acabando con el cuerpo de los millenials

  • David Aparicio
  • 06/12/2016
Millenials / Shutterstock

Julieta Roffo para Clarín:

El último informe de la Sociedad de Medicina del Trabajo de Buenos Aires sostuvo que 8 de cada 10 argentinos padecía estrés laboral. Un dato llamó la atención de los médicos: por primera vez, la edad a la que empiezan los síntomas había bajado a 25 años. Ese mismo año, un estudio de la Asociación Americana de Psicología de EE. UU., aseguró que los millennials -generación que hoy tiene entre 20 y 35 años- tenían los mayores índices de estrés respecto de otros grupos etarios, y que duplicaban los niveles de ansiedad de sus padres. “El aumento del estrés entre los jóvenes, en muchos casos, tiene que ver con las características de época. Los jóvenes de hoy se enfrentan con un futuro difícil porque tienen más incertidumbres que certezas: hace 40 o 50 años vos sabías que si te esforzabas, un día llegabas a la familia, a la casa, a la jubilación. Hoy esa certeza no existe, y entonces la vida moderna genera una condición estresante en términos del futuro existencial”, describe el médico Daniel López Rosetti, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés. Para el médico psiquiatra y psicoanalista Pedro Horvat, “los jóvenes de hoy son, en muchos casos, adolescentes tardíos, y se ven expuestos a las exigencias de un mundo con muchas responsabilidades sin la suficiente madurez emocional: eso puede estresar”.

Las estadísticas nos alertan que los casos seguirán aumentando, lo cual significa que la población clínica será cada vez más joven.

Lee el artículo completo en Clarín.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Canciones para llorar cuando el paciente te cancela
  • No todo es psicología (30): Portador de luz
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.